FORMA Y ARMONÍA VITAL

ESPACIO ÉTICO PLÁSTICO ABIERTO AL JUEGO DE RELACIONAR PALABRAS, FORMAS, Y COLORES AL RITMO ÍNTIMO DEL UNIVERSO...


16/6/11

EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS

 Las formas en la naturaleza son maravillosos ejemplos de adaptación. Su comportamiento y configuración cambia con el tiempo. El ser humano evoluciona superando distintas etapas en su forma de ser y hacer. La observación de lo que ocurre fuera y dentro de él; el anáisis, la verificación,  la interrelación de todo eso con las cosas que hace cada dia, facilita la percepción de nuevas  formas de evolucionar y optimizar los propios recursos...
 Lo que hace y como lo hace es el valor que actualiza su forma de ser, que siendo esencialmente la misma, las nuevas experiencias generan nuevos horizontes y puntos de vista que  le permiten desarrollar nuevas cualidades dando posibilidad de interrelacionar armonia vital a  dos formas básicas que tenemos de respirar y actuar:
La forma directa, que se configura en la acción libre y responsable, contruyendo unidades equitativas dentro y fuera del individuo o grupo social. Estas unidades equitativas básicas son formas de valor que no hacen de la vida un negocio pero dan sentido y significado a lo que hacemos individual y colectivamente.
La forma indirecta, depende de dos modelos antagónicos bajo la tutela de dos "líderes"  en permanente oposición. Cada uno de los cuales  pretende representar  la  unidad vital... El procedimiento que utilizan los "líderes" para lograr el objetivo, es ignorar la visión  que el otro  tiene de la realidad. Los seguidores de ambos, sin pararse a pensar  el significado, repiten sin más  el  mismo procedimiento. 
¿Cómo será la evolución de sus formas de ser y hacer, sabiendo que la visión ignorada del otro, es parte de la unidad vital que ellos pretenden representar?... 
Hay ciudadanos, pacíficos que se sienten responsables y libres que  no siguen a ningún "líder" ni pretenden representar a nadie, "el pueblo es soberano y se representa a sí mismo" suelen decir...
¿Cómo será la evolución de sus formas de ser y hacer, sabiendo que son interdependientes del entorno biológico, social, y económico del cual forman parte?...

31/5/11

GRITOS EN SILENCIO

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada. "Ayn Rand" (1950).

 
Las palabras de la autora de "La rebelión de Atlas", anticipan lo que en España ocurre en la actualidad.
Los políticos se descalifican unos a otros... La crisis dibuja su rostro.
Las plazas de  pueblos y ciudades son ocupadas pacíficamente por jóvenes gritando en silencio  15-M, " "indignados" exigiendo Democracia Real YA .

 

10/5/11

EJEMPLO Y PALABRA


La nueva forma de hacer produce realmente  cambio y actualiza psíquica y afectiva mente el valor, cuando el sentido de equidad crece  al ritmo de la vida. Por el contrario, cuando se mantiene la misma forma de hacer, se elude  la responsabilidad  y se exige sacrificio solo a los más débiles, el valor desaparece, la injusticia se acepta con resignación y la palabra de los  poderosos pierde credibilidad.


EQUIDAD
"Predicar con ejemplo, puede ser una forma si no nueva, al menos saludable para despejar eufemismos, actualizar el valor de la palabra y la dignidad  de las personas".

Asumir la responsabilidad de los hechos, implica actualizar el pensamiento y ello afecta a la sensación de ser y estar con los pies en la tierra y la cabeza atenta al ritmo de la vida  en nuestras relaciones.

Aunque tiene más responsabilidad quien tiene más poder,  la situación  actual  nos afecta realmente  a todos;  cada uno tenemos la responsabilidad de construir nuevo valor.

La equidad, la bondad y la belleza son referentes del valor  que cada uno podemos  construir  y hacer realidad evidente a los demás  con nuestro ejemplo.

 

 

1/5/11

LUÏSA PLA, LA CIUTAT ENCESA

En la sala destinada a exposiciones temporales de la segunda planta de la Fundación Caixa Vinaròs ha entrado la luz creativa de Luïsa Pla. Del 30 de abril al 18 de junio
"TORRE D´HORES TEMPERADES"                "REFUGI DE SOMNIS VERTICALS"
Una constructora de expresión plástica, que  no  muestra su obra en cuadros enmarcados o esculturas sobre pedestales, sino que son directamente  los muros y el espacio de la sala el escenario y soporte de su obra.
"TORRE PER ALLÔ QUE COMPTA"              "EDIFICI PER  MANTENIR EL FOC" 
Líneas, formas, ritmos, fotografias, transparencias, sobre planos enormes de  color han transformado la sala en un recinto distinto; despejado, abierto, y cercano,  donde la luz, la imagen y la estructura, son  elementos que transpiran  y sostienen el latido insinuante de la vida.
"FAÇANA DE VENECIA"              " DIAGONAL A TORINO"               "CALAFAT DE VINARÒS"
Al entrar en esta nueva y subjetiva dimensión, no sabes si estas en el ESPAI d’art Contemporani de Castelló,   en la Bienal de Venecia, en Caixa Forum, o en la Fundació Miró de Barcelona.  Lo cierto es que siguiendo la lectura de los elementos referenciales  que encuentras durante el recorido visual, aparecen   sugerencias  intimas  de un ambiente local y cotidiano,  abierto  y  cosmopolita  autentico  espejo de la vida en el universo humano actual...
DETALL
Lluïsa Pla con unos lienzos pintados y unas taquillas metalicas recicladas, ha ocultado los muros de “nostalgia Membrillera” de esta sala, para ofrecernos la  ilusión de  realidad desnuda;  cercana, presente y efímera, como  hoy la respiramos. Donde los sueños,  las esperanzas y  las ilusiones individuales,  nacen, se superponen, se  afirman, se niegan   o  se reciclan y transforman  para volver a nacer una y mil veces cada día actualizando la vida,  que  es la que da luz, significado y valor a la ciudad donde vivimos...
“LA CIUTAT ENCESA” de Lluïsa Pla  es una instalación que  merece la pena visitar  por el poder de sugerencia que trasmite la autora con su sencillo y valiente lenguaje plástico... Estará con nosotros hasta  18 de junio. Se puede visitar de martes a sabados de 18 a 20 h.

1/4/11

FORMA Y SOLIDARIDAD





La forma se configura en la acción libre. Es un ejercicio integrador; un esfuerzo responsable de supervivencia.

PLANETA INTERIOR

Dentro de este mundo cuadriculado, superficial y brillante, de intereses opuestos y evasión de valores; hay otro mundo circular, que late dentro de cada uno de nosotros buscando una respuesta, ¿?... Bob Dylan en los años 60 del siglo pasado decía: “la respuesta está en el viento”… 

INTERRELACIÓN
Hoy, 50 años después…, la seguimos buscando, ¿?... Mientras en silencio, la acción del aire en suaves y profundas respiraciones intimas, facilita, la interrelación armónica de átomos, moléculas, y células, que laten al ritmo del universo... 
 
INTERDEPENDENCIA

Es una acción liberadora, interdependiente y solidaria que desvela en cada individualidad, el sentido de pertenencia a una totalidad mayor que incluye a los demás. “Los átomos son partes de la molécula; la molécula los incluye; las moléculas son partes de la célula; la célula las incluye. Las células son partes del organismo; El organismo las incluye. Los organismos individuales son parte de las familias. Las familias los incluyen. Las familias son parte de las culturas. Las culturas las incluyen. Las culturas son parte de la biosfera. La biosfera  nos incluye a todos"…



 
INTERACCIÓN



Este maravilloso mundo circular en su latir interior da forma y significado a una interrelación universal, de pertenencia solidaria y equitativa con los demás seres vivos...

ACTUACIÓN
Un modo natural y pacífico de supervivencia; una forma de actuar y producir energía, valor, belleza, y armonía vital dentro, y también fuera de nosotros, solo depende de nuestra voluntad de ser honestos, sinceros y equitativos con nosotros y con los demás... "Para mejorar como personas,  no hay que  hacer grandes sacrificiós, ni esperar pasivamente a que llegue el reino de los cielos, que siempre es despues de la muerte;  hay que actuar como personas vivas, que atienden respetan  y aman la vida en todas sus dimensiones"... 

3/3/11

ESTEBAN TRANCHE, LIBRE INTENSIDAD VITAL

En la obra actual de Esteban Tranche encontramos un paso más en su libertad de ejecución. Los ritmos han dejado atras la entrecortada rigidez geométrica de etapas anteriores como podemos ver en esta obra que tenemos a continuación, donde la comunicación esta  contenida.
En la obra actual nos muestra una  línea  mucho mas dulce y amable. Su  intensidad orgánica y sensible conecta  distintas sensaciones en permanente dialogo interno y externo con la vida.
La intensidad de los ritmos penetra en la piel  con  segura  gestualidad. Sus recorridos imprecisos  acogen y liberan la vida en luminosa desnudez de interminables encuentros.
 Ritmos cautelosos  entran  y salen  liberados de la  experiencia.
 Entrelazados caminos evidencian  lo esencial, destilando un perfume emotivo que  trasciende lo cotidiano.
La acertada saturación y contraste del color  refuerza el lenguaje plástico y la vitalidad de la obra.
Imprevisibles relaciones de ritmos  y entonaciones  de color  sorprenden  al obsevador con con sugerentes sensaciones  que  invitan a  construir nuevas  relaciones dentro y fuera de lo habitual.  
“Mirando al tendido” es el título de esta nueva etapa de la obra de Esteban Tranche. Actitud paralela al torero que define al maestro sin miedo al riesgo, porque tiene la seguridad de dominar el oficio. La confianza en si mismo le acerca a la vida, transmitiendo a los demás  el  desnudo  valor de ser autentico.
Esteban Tranche inaugura el día 10 de marzo a las 19,30 horas en la GALERIA EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica 12 28004 Madrid. Abierta al pubico hasta  el 30 de abril
  http://www.galeriaevelynbotella.com/ http://www.http//estebantranche.es

25/2/11

FORMA Y PERCEPCIÓN






Despertar, observar, comprender, relacionar, aceptar, integrar, etc. son algunos de los infinitivos verbales que intervienen en el desarrollo de la percepción.

      
           
PERCIBIR

Percibir es reconocer y darle forma a eso que ocurre dentro y fuera de uno mismo.
                
    
DIFERIR

Diferir no es motivo para destruir...






DESPERTAR
 
Despertar es darse cuenta que el desarrollo perceptivo personal supone integrar en la totalidad individual las distintas parcialidades de los demás.

 

 




TOTALIDAD/PARTE
 

Esto implica el reconocimiento de ser y sentirse “totalidad/parte” como diría: ken Wilber en su teoría de los holones.




UNIDAD VITAL
 




Reconocer la totalidad/parte como "unidad vital" es básico para el desarrollo armónico de la acción liberadora del espíritu que circula dentro y fuera de cada uno de nosotros. 



3/2/11

ROSA SORIANO, PURA ESFERVECENCIA VITAL

“Espontaneidad y frescura”… Es la primera impresión que siento ante la reciente obra de Rosa Soriano.


Al caminar visualmente por las secuencias vitales, que transmiten los elementos que configuran su obra y adentrarme, en el ámbito de la realidad plástica, puedo leer las relaciones que mantienen las formas, colores, ritmos, transparencias y texturas, que son las que me dicen lo que Rosa percibe íntimamente como realidad. Una realidad no exenta de drama, compromiso y generosidad.
  Rosa no nos reproduce la apariencia de esa realidad; sino la relación que mantiene con ella, y la expone de un modo sencillo y directo, como lo haría una niña, jugando con fragmentos de esa misma realidad, elevados a nivel simbólico, para ofrecernos la libertad de interpretar y vivenciar con ella, las peripecias de su aventura personal; a veces dura como la cerámica, frágil como las servilletas de papel, fantástica como loa segmentos de colores, sensible como las manchas trazos, puntos, círculos y transparencias… Una experiencia efervescente y espontánea transmitida hábilmente en armónica interrelación de diferentes procedimientos técnicos sobre base de papel, donde libera sus íntimas relaciones vitales sin ser atrapada en la superficie de la apariencia de esta realidad de la imagen que hoy adiestra nuestras retinas.
La realidad que Rosa nos cuenta, aunque la sitúa en el papel de "dona"; su entrega sin reservas al nacimiento y desarrollo de la vida, la lleva a actuar en el presente, fuera de arquetipos, construyendo belleza en sus encuentros cotidianos. Dureza, ternura, frialdad, recogimiento, paciencia, constancia, desenfado y vuelta a empezar....  En su integradora visión, lo eterno y lo efímero son gestos que configuran la unidad presente vista desde su percepción plástica impregnada de sugerencias, donde el hilo de Ariadna nos muestra la posibilidad de caminar y soñar despiertos...

El dia 4 de febrero a las 20 horas en la Fundación Caixa de Vinaròs  calle Socorro 64 será la INAUGURACIÓN de la EXPOSICIÓN de la OBRA de ROSA SORIANO que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Las horas de visita  son de  18 a 20 horas de martes a sabado; festivos  cerrado.

3/1/11

VIVIR EN X Y Z T


Vivir al menos en las dimensiones básicas que todos conocemos: X derecha-izquierda, Y arriba-abajo, Z atrás-adelante y T pasado-futuro, puede ser una manera de no perder el contacto con la realidad de este año que empieza y poder seguir soñando despiertos; imaginando y construyendo el futuro con las posibilidades que nos ofrece la vida en cada instante...

CAOS DE POSIBILIDADES


Para empezar, es bueno decir "Si" como diria: Kipling en su manifiesto:


---------------- Si.-----------------

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es cabeza perdida.

Si tienes en ti mismo una fe que te niega y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.

Si esperas en tu puesto sin fatiga en la espera.

Si engañado no engañas.

Si odiado, a los que te odian consigues tu no odiar; si puedes sin odiarlos defenderte y luchar.

Si siendo amante sabes no enloquecer de amor.

Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres.

 Si al hablar no exageras lo que sabes y puedes.

 Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.

 Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.

 Si en silencio meditas y observas y comprendes, sin acabar escéptico o quizá destructor.

 Si tropiezas el triunfo, o te llega la derrota, y a estos dos impostores los tratas de igual forma.

Si logras que se sepa la verdad que has hablado a pesar del sofisma del orbe encanallado.

Si consigues ser duro, sin encolerizarte, y atrevido y valiente, más temerario no.

Si vuelves al comienzo de tu obra perdida, aunque esta obra sea la de toda tu vida.

Si arriesgas en un golpe lleno de alegría, tus ganancias de siempre a la suerte de un día; y pierdes… y te lanzas de nuevo a la pelea, sin decir nada a nadie de lo que y lo que era.

Si logras que tus músculos y el corazón te asistan aún después de su fuga de tu cuerpo en fatiga, y se agarren contigo cuando no quede nada, porque tú lo deseas y lo quieres y mandas,

Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud.

Si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz.

Si todos te reclaman aunque no te precisan.

Si llenas el minuto inolvidable y cierto

De sesenta segundos que te lleven al cielo…

Los dioses y los reyes, la suerte y la victoria, y todo lo de esta tierra, será de tu dominio, y mucho más aún, ¡serás un hombre, hijo mío.

MANIFIESTO DE PRINCIPIOS Rudyard Kipling Premio Nobel de Literatura 1907



 Las palabras sugieren suficientes imágenes como para seguir viviendo en las dimensiones básicas para continuar soñando despiertos.

12/12/10

SECUENCIA DE UNIDAD

Esto implica el reconocimiento de ser y sentirse “totalidad/parte” como diría: Ken Wilber en su teoría de los holones. Pasado, presente y futuro... Secuencia vital de unidad básica donde transcurre  el juego del tiempo.

PASADO
PRESENTE 
FUTURO
Pasado, presente, futuro...Secuencia de unidad abierta, para soñar despierto y construir en el presente nuevas relaciones de valor,  belleza y armonía vital basica del futuro...
NAVIDAD 2010

7/12/10

AIRE - AGUA - ESPACIO

Vida, dentro y fuera del espacio habitual...
Espacio que vivimos
Espacio que convivimos.
Espacio que respiramos.
Espacio que sentimos.

Espacio que buscamos.
Espacio que imaginamos
Espacio que construimos.
Dentro y fuera de nosotros mismos

2/12/10

FORMA Y TRANSPARENCIA


Dentro y fuera de mi pupila. 
 Entrada abierta a lo conocido


Entrada abierta a la unidad

  Entrada abierta a la inmensidad

Dentro del espacio y el tiempo.


27/11/10

VALOR RECONOCIDO

La noche del 26 de noviembre en los Salones Paladium de VINARÒS celebramos "LA NIT DE LA CULTURA",  reconociendo el nombre de los ganadores  y  el valor representado en sus obras:
BLAS FERRERAS con su obra  "CAMPOS DE ARROZ es el ganador  II Concurso Internacional de acuarela Puig Roda  MIGUEL SANCHEZ autor de la obra "LA PEDRA DE THULE" del IV concurso Internacional de Narrativa "Wenceslao Aiguals de Izco" 
El valor reconocido de Blas Ferreras queda plasmado en su obra. En ella podemos apreciar a través de su exquisito lenguaje plástico y una ejecución técnica impecable que no solo observa y estudia la naturaleza y descubre la belleza de sus ritmos, formas, texturas y colores, sino que esa naturaleza la ha interiorizado y desde su fantasía personal nos transmite una ilusión de realidad universal, libre de detalles anecdóticos para que podamos caminar con él en este plano de la realidad que nos ofrece el Lenguaje Universal de las Formas que hoy llamamos Lenguaje Gráfico-plástico…
CAMPOS DE ARROZ  OBRA GANADORA
La biografía trayectoria y críticas del autor la podemos encontrar en wwwblasferreras.com  .

COMENTARIO  de La Portavoz del Jurado del Premio de Narrativa:
A la IV convocatoria del premio de narrativa breve “ “Wenceslao Aiguals de Izco” se HAN Presentado treinta obras, entre las que el jurado destacó tres, y tan solo una de ellas había merecido la consideración de los cinco miembros que forman el jurado por lo que se convertía en la ganadora indiscutible de este Certamen. “LA TERRA DE THULE” es su título y su autor una vez abierta la plica, ha resultado ser Miguel Sánchez licenciado en Historia por la UAB y residente en Barcelona.
El jurado resaltó la claridad y el rigor en un tema que sobre una base histórica, con algunos guiños de viva imaginación, incide en la personalidad de su protagonista, y en su coraje cuando se enfrenta a la mayor de las decepciones. Perdido todo, afronta su dura realidad en el recuerdo, y en un desesperado intento por hacernos conocer su verdad escribe y escribe sobre los que fueron sus ideales, luchas, dificultades…vencidos con la confianza de quienes creyendo en él le prestaron todo su apoyo. Nos deja su verdad en el interior de una botella lanzada al mar cuando regresa a España, encadenado en el que sería su último viaje. Viene a responder por sus errores, que los tuvo y acepta. Así se nos muestra Cristóbal Colón bajo el peso del dolor, la incomprensión y el más absoluto desengaño.

24/11/10

ILUSIÓN Y REALIDAD...

Cuando era niño,  soñaba siempre despierto.
Vivia la ilusión de habitar el mundo...
De joven, decidí viajar, aprender  nuevas cosas; cualquier cosa que  aprendía  aumentaba mi ilusión de  ser y estar en el mundo.
 Ahora que soy mayor, despierto de mis sueños cada mañana, con la ilusión de caminar por esta playa de Vinaròs; no para proyectar mis ilusiones sobre ella, sino para respirar su belleza y alimentar la ilusion de seguir soñando despierto; percibiendo la vida tambien en su horizonte; nuevo y diferente en cada instante;  y darme cuenta, de su propio ritmo y equilibrio;  como se  pierde, se funde y recupera una y mil veces tras el impulso vital del aire que mueve  las olas  y las nubes sin que ningún elemento pierda su identidad ni su capacidad de sugerir nuevas posibilidades...
  
Cuando llego al taller despues de mi  paseo, siento que el aire y el agua me acompañan;  yo ya soy un poco  ambas cosas y noto algo de arena en mi interior... Con estos elementos  empiezo a proyectar mi nueva ilusión sobre  la realidad del tablero donde empieza mi jornada de trabajo.

La experiencia  de soñar  despierto  se ha ido haciendo ilusión de conocimiento  y  desde esta ilusión  intuyo el sustento común de una misma sustancia que  cada uno   destila, expresa y desarrolla de forma diferente. Eso que para otros puede ser un conflicto, me doy cuenta que para mí, es fuente del valor... 

16/11/10

VALOR Y VERIFICACIÓN DEL VALOR

NECESIDAD DE CRECER EN OTRA DIMENSIÓN


Mis impresiones del II concurs d'acuarel.la Gabriel Puig Roda organizado por la Asociació Cultural Amics de Vinaròs. amicsdevinaros.blogspot.com http://www.amicsdevinaros.com/

El arte como reflejo de la vida, también tiene exceso de producción… también le afecta eso que los economistas llaman “”crisis””. Pero ¿qué es realmente la crisis…? Yo no lo sé; lo que sí sé, es lo que siento ante ella, y es, la necesidad de crecer de otra manera… Los científicos dicen que hay mas dimensiones en esta misma realidad... Habrá que investigar y descubrir cada uno, dentro y fuera de sí mismo, esas dimensiones… Mientras tanto, es bueno verificar y desarrollar la capacidad que tenemos cada uno de: sinceridad, honestidad, equidad, y eficiencia, para gestionar nuestro crecimiento en estas o en otras dimensiones que aún no conocemos…
La forma en que cada uno descubra que puede crecer, necesita tener claro, el valor de lo que hace y como se verifica:
El valor, es la capacidad humana de hacer cosas y solucionar problemas.
El certificado de valor, es la verificación de las cosas que hacemos dándonos cuenta que los problemas técnicos de forma y función están solucionados.
La producción de acuarelas que ha generado la convocatoria de este concurso es de: 58 presentadas y 30 seleccionadas. El valor está en la emoción que han proyectado los autores/as sobre sus obras mediante el lenguaje plástico y el procedimiento técnico utilizado.
El certificado de valor se realiza, al verificar las sensaciones que nos produce la emoción proyectada en el cuadro por el autor, y ver que los problemas de lenguaje plástico y de procedimiento técnico, se han resuelto correctamente.
Así se ha hecho en este certamen internacional de acuarela. ( yo le digo certamen porque me gusta mas que la palabra concurso) Cinco han sido los finalistas reconocidos con  máxima nota. El premio solo es uno, y una de estas obras, por poca diferencia de votos es la galardonada.
Este certamen está inspirado en la obra de Puig Roda; artista local de otro tiempo. La intención es estimular el crecimiento de los artistas locales de ahora. Los certámenes ofrecen la oportunidad de mostrar lo que hacemos y ver lo que hacen los demás. El premio reconoce y certifica la proyección del valor representado en la obra. El valor lo actualiza el autor/a en la nueva proyección y la correcta solución de los nuevos problemas planteados en su siguiente obra.
El ejercicio personal de superación de nuestras capacidades demostradas haciendo bien en lo que hacemos y la relación armónica con nuestro entorno natural, nos ofrece la posibilidad de crecer si nó en otra dimensión,  sí al menos, de otra manera…
El dia 26 de noviembre a las 9 de la noche se celebra "LA NIT DE LA CULTURA" en los salones Paladium.
Durante la cena se sabrá el nombre de los/as ganadores/as y será la entrga del  II premio Internacional Puig Roda de acuarela .y del IV concurso Internacional de Narrativa "Wenceslao Aiguals de Izco" de VINARÒS.