FORMA Y ARMONÍA VITAL

ESPACIO ÉTICO PLÁSTICO ABIERTO AL JUEGO DE RELACIONAR PALABRAS, FORMAS, Y COLORES AL RITMO ÍNTIMO DEL UNIVERSO...


Mostrando entradas con la etiqueta OTRAS FORMAS DE VER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTRAS FORMAS DE VER. Mostrar todas las entradas

8/5/13

PRINCIPIO QUE FUNCIONA


No tengo miedo a equivocarme”  con esta frase estrecha mis manos  Domingo Forner antiguo alumno del Instituto de Bachillerato (hoy I.E.S. Leopoldo Querol)  que presenta su obra en la Fundació  Caixa  Vinaròs  y permanecerá  expuesta hasta el 15 de junio.

 La espontaneidad  y la belleza plástica de sus lienzos de gran tamaño, rica en matices y contrastes armónicos,  es un estímulo visual para el espectador  que  ha contagiado a todos los presentes incluido al presidente de la Fundación Manuel Molinos; como hemos podido constatar en el acto de presentación, su  verbo  fluido espontaneo “sin miedo a equivocarse”, nos ha dejado ver  al  niño  que todos llevamos dentro, mostrando en presente  vivencias comunes  con Domingo Forner y los compañeros de curso en el Instituto, donde empezamos a equivocarnos y rectificar sin miedo a conocer nuevas formas de aprender asimilando en la practica el valor de descubrir el error dentro del propio trabajo;  integrando la experiencia individual de nuestro crecimiento, en grupos  de valor compartiendo  experiencia y belleza en contrastes armónicos de nuestras formas de ser haciendo.



Terminada la presentación un grupo de adolescentes abordan al artista en visible empatía  con él y su obra, mientras en la sala no paran de entrar compañeros del Instituto de la   década de los 70. Momento  que aprovecho  para salir y dejar paso a la juventud. 

Otro día volveré para ver la obra con más detenimiento y hacer algunas fotos que os prometo colgar aquí, mientras tanto podéis gozar visualmente de la obra en directo en la Fundació Caixa Vinaròs de martes a sábados de 17,30 a 20,30 horas.  

 
La obra  de  Domingo Forner  podemos encuadrarla dentro de las tendencias del expresionismo abstracto surgidas después de la segunda guerra mundial; en este caso el drama ha sido sustituido por la inocencia del niño  que juega sin saber que está jugando. Su  actual  espontaneidad no es casual,  es fruto  del conocimiento práctico del  lenguaje  del color. 

La eclosión de la naturaleza parece surgir en la obra de Domingo Forner  que al  incluir  y relacionar los  opuestos en adecuada proporción se produce el valor que  configura  la  visión global de la vida;  expresión básica del latido integrador y solidario en nuestras actuaciones.
 
El ritmo artificial de la ciudad lo explica con valiente desenfado en el color y en la forma en enajenado movimiento.
 
 

Los caminos visuales surgidos del inconsciente muestran artificiosas referencias viscerales de accidentes aéreos donde la belleza  del color hecha añicos no pierde su vivacidad. 
Domingo Forner ha sabido cuidar con mimo y afecto  al niño que lleva dentro haciéndolo valiente y decidido "sin miedo a equivocarse" mostrándonos su punto de vista con la belleza de todos sus defectos. Parece el momento oportuno que ese niño proyecte como adulto la  construcción de su  visión más allá del ritmo artificial que vivimos... 
 

31/5/11

GRITOS EN SILENCIO

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada. "Ayn Rand" (1950).

 
Las palabras de la autora de "La rebelión de Atlas", anticipan lo que en España ocurre en la actualidad.
Los políticos se descalifican unos a otros... La crisis dibuja su rostro.
Las plazas de  pueblos y ciudades son ocupadas pacíficamente por jóvenes gritando en silencio  15-M, " "indignados" exigiendo Democracia Real YA .

 

1/5/11

LUÏSA PLA, LA CIUTAT ENCESA

En la sala destinada a exposiciones temporales de la segunda planta de la Fundación Caixa Vinaròs ha entrado la luz creativa de Luïsa Pla. Del 30 de abril al 18 de junio
"TORRE D´HORES TEMPERADES"                "REFUGI DE SOMNIS VERTICALS"
Una constructora de expresión plástica, que  no  muestra su obra en cuadros enmarcados o esculturas sobre pedestales, sino que son directamente  los muros y el espacio de la sala el escenario y soporte de su obra.
"TORRE PER ALLÔ QUE COMPTA"              "EDIFICI PER  MANTENIR EL FOC" 
Líneas, formas, ritmos, fotografias, transparencias, sobre planos enormes de  color han transformado la sala en un recinto distinto; despejado, abierto, y cercano,  donde la luz, la imagen y la estructura, son  elementos que transpiran  y sostienen el latido insinuante de la vida.
"FAÇANA DE VENECIA"              " DIAGONAL A TORINO"               "CALAFAT DE VINARÒS"
Al entrar en esta nueva y subjetiva dimensión, no sabes si estas en el ESPAI d’art Contemporani de Castelló,   en la Bienal de Venecia, en Caixa Forum, o en la Fundació Miró de Barcelona.  Lo cierto es que siguiendo la lectura de los elementos referenciales  que encuentras durante el recorido visual, aparecen   sugerencias  intimas  de un ambiente local y cotidiano,  abierto  y  cosmopolita  autentico  espejo de la vida en el universo humano actual...
DETALL
Lluïsa Pla con unos lienzos pintados y unas taquillas metalicas recicladas, ha ocultado los muros de “nostalgia Membrillera” de esta sala, para ofrecernos la  ilusión de  realidad desnuda;  cercana, presente y efímera, como  hoy la respiramos. Donde los sueños,  las esperanzas y  las ilusiones individuales,  nacen, se superponen, se  afirman, se niegan   o  se reciclan y transforman  para volver a nacer una y mil veces cada día actualizando la vida,  que  es la que da luz, significado y valor a la ciudad donde vivimos...
“LA CIUTAT ENCESA” de Lluïsa Pla  es una instalación que  merece la pena visitar  por el poder de sugerencia que trasmite la autora con su sencillo y valiente lenguaje plástico... Estará con nosotros hasta  18 de junio. Se puede visitar de martes a sabados de 18 a 20 h.

3/3/11

ESTEBAN TRANCHE, LIBRE INTENSIDAD VITAL

En la obra actual de Esteban Tranche encontramos un paso más en su libertad de ejecución. Los ritmos han dejado atras la entrecortada rigidez geométrica de etapas anteriores como podemos ver en esta obra que tenemos a continuación, donde la comunicación esta  contenida.
En la obra actual nos muestra una  línea  mucho mas dulce y amable. Su  intensidad orgánica y sensible conecta  distintas sensaciones en permanente dialogo interno y externo con la vida.
La intensidad de los ritmos penetra en la piel  con  segura  gestualidad. Sus recorridos imprecisos  acogen y liberan la vida en luminosa desnudez de interminables encuentros.
 Ritmos cautelosos  entran  y salen  liberados de la  experiencia.
 Entrelazados caminos evidencian  lo esencial, destilando un perfume emotivo que  trasciende lo cotidiano.
La acertada saturación y contraste del color  refuerza el lenguaje plástico y la vitalidad de la obra.
Imprevisibles relaciones de ritmos  y entonaciones  de color  sorprenden  al obsevador con con sugerentes sensaciones  que  invitan a  construir nuevas  relaciones dentro y fuera de lo habitual.  
“Mirando al tendido” es el título de esta nueva etapa de la obra de Esteban Tranche. Actitud paralela al torero que define al maestro sin miedo al riesgo, porque tiene la seguridad de dominar el oficio. La confianza en si mismo le acerca a la vida, transmitiendo a los demás  el  desnudo  valor de ser autentico.
Esteban Tranche inaugura el día 10 de marzo a las 19,30 horas en la GALERIA EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica 12 28004 Madrid. Abierta al pubico hasta  el 30 de abril
  http://www.galeriaevelynbotella.com/ http://www.http//estebantranche.es

3/2/11

ROSA SORIANO, PURA ESFERVECENCIA VITAL

“Espontaneidad y frescura”… Es la primera impresión que siento ante la reciente obra de Rosa Soriano.


Al caminar visualmente por las secuencias vitales, que transmiten los elementos que configuran su obra y adentrarme, en el ámbito de la realidad plástica, puedo leer las relaciones que mantienen las formas, colores, ritmos, transparencias y texturas, que son las que me dicen lo que Rosa percibe íntimamente como realidad. Una realidad no exenta de drama, compromiso y generosidad.
  Rosa no nos reproduce la apariencia de esa realidad; sino la relación que mantiene con ella, y la expone de un modo sencillo y directo, como lo haría una niña, jugando con fragmentos de esa misma realidad, elevados a nivel simbólico, para ofrecernos la libertad de interpretar y vivenciar con ella, las peripecias de su aventura personal; a veces dura como la cerámica, frágil como las servilletas de papel, fantástica como loa segmentos de colores, sensible como las manchas trazos, puntos, círculos y transparencias… Una experiencia efervescente y espontánea transmitida hábilmente en armónica interrelación de diferentes procedimientos técnicos sobre base de papel, donde libera sus íntimas relaciones vitales sin ser atrapada en la superficie de la apariencia de esta realidad de la imagen que hoy adiestra nuestras retinas.
La realidad que Rosa nos cuenta, aunque la sitúa en el papel de "dona"; su entrega sin reservas al nacimiento y desarrollo de la vida, la lleva a actuar en el presente, fuera de arquetipos, construyendo belleza en sus encuentros cotidianos. Dureza, ternura, frialdad, recogimiento, paciencia, constancia, desenfado y vuelta a empezar....  En su integradora visión, lo eterno y lo efímero son gestos que configuran la unidad presente vista desde su percepción plástica impregnada de sugerencias, donde el hilo de Ariadna nos muestra la posibilidad de caminar y soñar despiertos...

El dia 4 de febrero a las 20 horas en la Fundación Caixa de Vinaròs  calle Socorro 64 será la INAUGURACIÓN de la EXPOSICIÓN de la OBRA de ROSA SORIANO que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Las horas de visita  son de  18 a 20 horas de martes a sabado; festivos  cerrado.

3/1/11

VIVIR EN X Y Z T


Vivir al menos en las dimensiones básicas que todos conocemos: X derecha-izquierda, Y arriba-abajo, Z atrás-adelante y T pasado-futuro, puede ser una manera de no perder el contacto con la realidad de este año que empieza y poder seguir soñando despiertos; imaginando y construyendo el futuro con las posibilidades que nos ofrece la vida en cada instante...

CAOS DE POSIBILIDADES


Para empezar, es bueno decir "Si" como diria: Kipling en su manifiesto:


---------------- Si.-----------------

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es cabeza perdida.

Si tienes en ti mismo una fe que te niega y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.

Si esperas en tu puesto sin fatiga en la espera.

Si engañado no engañas.

Si odiado, a los que te odian consigues tu no odiar; si puedes sin odiarlos defenderte y luchar.

Si siendo amante sabes no enloquecer de amor.

Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres.

 Si al hablar no exageras lo que sabes y puedes.

 Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.

 Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.

 Si en silencio meditas y observas y comprendes, sin acabar escéptico o quizá destructor.

 Si tropiezas el triunfo, o te llega la derrota, y a estos dos impostores los tratas de igual forma.

Si logras que se sepa la verdad que has hablado a pesar del sofisma del orbe encanallado.

Si consigues ser duro, sin encolerizarte, y atrevido y valiente, más temerario no.

Si vuelves al comienzo de tu obra perdida, aunque esta obra sea la de toda tu vida.

Si arriesgas en un golpe lleno de alegría, tus ganancias de siempre a la suerte de un día; y pierdes… y te lanzas de nuevo a la pelea, sin decir nada a nadie de lo que y lo que era.

Si logras que tus músculos y el corazón te asistan aún después de su fuga de tu cuerpo en fatiga, y se agarren contigo cuando no quede nada, porque tú lo deseas y lo quieres y mandas,

Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud.

Si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz.

Si todos te reclaman aunque no te precisan.

Si llenas el minuto inolvidable y cierto

De sesenta segundos que te lleven al cielo…

Los dioses y los reyes, la suerte y la victoria, y todo lo de esta tierra, será de tu dominio, y mucho más aún, ¡serás un hombre, hijo mío.

MANIFIESTO DE PRINCIPIOS Rudyard Kipling Premio Nobel de Literatura 1907



 Las palabras sugieren suficientes imágenes como para seguir viviendo en las dimensiones básicas para continuar soñando despiertos.

15/6/10

PACO CATALAN, UN ESTIMULO VITAL

Conceptualmente Paco, vive el lenguaje plástico… Forma parte de su forma de ser… Colores, formas, ritmos, palabras, gestos y sorprendentes contrastes verbales, configuran su vocabulario habitual. Su única disciplina es traducir las sensaciones que le produce la relación con los demás… Con pinceles, o palabras, Paco ejerce su libertad en cada instante, sorprendiendo a la vida, con la fuerza creativa del humor que a él le hace invulnerable y a los demás nos rompe los esquemas abriendo nuevas posibilidades…
 En su íntima anarquía, entiende que vivir, es jugárselo todo… No se somete a la ortodoxia de la mayoría, porque “Paco es único; tiene valor propio”, que no le importa perder… Porque prefiere, soñar despierto, y construir su valor cada día, con las nuevas ilusiones, que le inspira la suma sacerdotisa, a quien siempre tiene una flor para ofrecerle…


Estos cuadros son parte de su legado vital; cuyo valor lo percibimos no solo en las formas colores y ritmos extraídos del puerto de Vinaròs y proyectados sobre el lienzo con espontanea plasticidad, propia, de un cerebro creativo, que siendo lo sustancial en Paco, no  es lo más importante…
Así como los Medici; banqueros y poetas del Renacimiento Italiano, hicieron del poder económico un instrumento al servicio del conocimiento y la belleza humana aquí en la tierra; construyendo todo un ritual de culto al arte de lo aparente, “que entonces, fue lo importante”; nuestro amigo Paco Catalán; poeta, ex director de Bancaja, epicúreo humanista, hace del arte, un instrumento al servicio de la vida; “que hoy, es lo importante”…
Paco sabe, que el arte es relación, movimiento, contraste y armonía; él construye cada día, en las terrazas de Vinaròs, un ritual de relación abierta al “reconocimiento del valor” de todo lo que se mueve, ”que siempre es femenino” creando contrastes de opiniones, motivando relaciones armónicas, porque Paco sabe, que el movimiento produce un sonido interior, que despierta el espíritu y estimula la armonía vital…

Gracias Paco, por tu valor de ser autentico; eso es lo importante…

Paco expone su obra en la sede dels  AMICS  DE VINARÒS http://www.amicsdevinaros.com/
 amicsdevinaros.blogspot.com - hasta el 15 de julio C/  San Ramón nº 13 de VINARÒS. Paco no pudo asistir a su inauguración que fué el pasado dia 16.  http://picasaweb.google.com/carloscatalanfont
Se encuentra en el Hospital. Ya está mejor y me acaba de decir que el lunes le darán el alta y tras unos dias de reposo en casa pronto esterá de nuevo  transpirando la vida en las terrazas de VINARÒS...
http://www.jscordoba.com/