FORMA Y ARMONÍA VITAL

ESPACIO ÉTICO PLÁSTICO ABIERTO AL JUEGO DE RELACIONAR PALABRAS, FORMAS, Y COLORES AL RITMO ÍNTIMO DEL UNIVERSO...


25/6/13

BURBUJA...VIDA...



                                14

                                Burbuja... Vida...

                                La Forma emerge.

                                Suya la Luz,

                                el espíritu encuentra su morada.
                                                                              
                                 E. Fontanet

Encarna Fontanet expresa  con palabras su emoción   ante cada burbuja.                               

 

24/6/13

AGUA, TIERRA, AIRE


EN LA SALA DE EXPOSICIONES DE LA FUNDACIÓ CAIXA DE VINARÒS

Estarán expuestas mis  obras recientes del  24 de junio al 30 de agosto. Se  pueden visitar de martes a sábados de 17:30 h. a 20:30 h. Festivos cerrado. 

BURBUJAS DE UNIDAD (2º tema de la etapa G comenzada en el año 2010)
 

Partículas vitales,  formándose  y transformandose, fundiéndose, diferenciándose y volviéndose  a formar,    para de nuevo seguir fluyendo en el agua, la tierra  y el aire: activos básicos que mantienen y elevan el espíritu ...

23/6/13

BURBUJAS DE UNIDAD


Caminando junto al mar voy actualizando el ritmo natural de mi energía.  Al respirar  tengo la ilusión de ver  de nuevo la realidad en la diversidad de burbujas sobre la espuma  de las olas, inspirándome sueños interminables...

22/6/13

SENSACIÓN DE UNIDAD


Movimiento del  mar, ritmo de olas, sensación de unidad en burbujas de vida dentro y fuera del agua.
 

21/6/13

SUEÑO Y REALIDAD

 
Sueño que la realidad de la vida se desvanece y renueva en el espacio y el tiempo al ritmo de las olas...

20/6/13

FLUIR DE LAS AGUAS


Movimiento y excitación  de las aguas fundiéndose entre si y volviéndose a excitar   mientras emerge renovado el espíritu...

18/6/13

HORIZONTE CIRCULAR


 
Olas entrelazadas, excitación de encuentros, fusión, enlace diversidad de burbujas  renovando la vida…
SECUENCIAS
A
B
C
D
UNIDAD VITAL

7/6/13

AGUA EN MOVIMIENTO

 
Interdependencia  solidaria con  el entorno, los demás seres vivos, la tierra y el universo…
SECUENCIAS 
 C
 
 UNIDAD VITAL

25/5/13

RESPIRACIÓN Y RITMO

 
Dentro de  este mundo  brillante y superficial, de intereses opuestos  y evasión de valores, hay otro mundo interior que ama  la vida en todas sus manifestaciones sin distinción de especie, raza o sexo...

SECUENCIAS
A

B

C

D
UNIDAD VITAL

8/5/13

PRINCIPIO QUE FUNCIONA


No tengo miedo a equivocarme”  con esta frase estrecha mis manos  Domingo Forner antiguo alumno del Instituto de Bachillerato (hoy I.E.S. Leopoldo Querol)  que presenta su obra en la Fundació  Caixa  Vinaròs  y permanecerá  expuesta hasta el 15 de junio.

 La espontaneidad  y la belleza plástica de sus lienzos de gran tamaño, rica en matices y contrastes armónicos,  es un estímulo visual para el espectador  que  ha contagiado a todos los presentes incluido al presidente de la Fundación Manuel Molinos; como hemos podido constatar en el acto de presentación, su  verbo  fluido espontaneo “sin miedo a equivocarse”, nos ha dejado ver  al  niño  que todos llevamos dentro, mostrando en presente  vivencias comunes  con Domingo Forner y los compañeros de curso en el Instituto, donde empezamos a equivocarnos y rectificar sin miedo a conocer nuevas formas de aprender asimilando en la practica el valor de descubrir el error dentro del propio trabajo;  integrando la experiencia individual de nuestro crecimiento, en grupos  de valor compartiendo  experiencia y belleza en contrastes armónicos de nuestras formas de ser haciendo.



Terminada la presentación un grupo de adolescentes abordan al artista en visible empatía  con él y su obra, mientras en la sala no paran de entrar compañeros del Instituto de la   década de los 70. Momento  que aprovecho  para salir y dejar paso a la juventud. 

Otro día volveré para ver la obra con más detenimiento y hacer algunas fotos que os prometo colgar aquí, mientras tanto podéis gozar visualmente de la obra en directo en la Fundació Caixa Vinaròs de martes a sábados de 17,30 a 20,30 horas.  

 
La obra  de  Domingo Forner  podemos encuadrarla dentro de las tendencias del expresionismo abstracto surgidas después de la segunda guerra mundial; en este caso el drama ha sido sustituido por la inocencia del niño  que juega sin saber que está jugando. Su  actual  espontaneidad no es casual,  es fruto  del conocimiento práctico del  lenguaje  del color. 

La eclosión de la naturaleza parece surgir en la obra de Domingo Forner  que al  incluir  y relacionar los  opuestos en adecuada proporción se produce el valor que  configura  la  visión global de la vida;  expresión básica del latido integrador y solidario en nuestras actuaciones.
 
El ritmo artificial de la ciudad lo explica con valiente desenfado en el color y en la forma en enajenado movimiento.
 
 

Los caminos visuales surgidos del inconsciente muestran artificiosas referencias viscerales de accidentes aéreos donde la belleza  del color hecha añicos no pierde su vivacidad. 
Domingo Forner ha sabido cuidar con mimo y afecto  al niño que lleva dentro haciéndolo valiente y decidido "sin miedo a equivocarse" mostrándonos su punto de vista con la belleza de todos sus defectos. Parece el momento oportuno que ese niño proyecte como adulto la  construcción de su  visión más allá del ritmo artificial que vivimos... 
 

5/2/13

ILUSIÓN DE REALIDAD


Desde mi ilusión de ver la realidad puedo darme cuenta del permanente    cambio de la forma  de las nubes  ocultándose y volviéndose a formar… Del  movimiento y excitación de las aguas del mar fundiéndose y volviéndose a excitar… O de la formación de burbujas sobre la espuma  de las olas  desvaneciéndose  en la  playa y formándose de nuevo en el horizonte... Junto a esta visión externa y objetiva de lo aparente hay otra  interna, subjetiva de lo oculto  que  se activa en nuestro interior  ante lo que ocurre y  estamos viendo.  Cuando estas  dos visiones coinciden  en un mismo plano de acción sincera  controlada por uno mismo se produce algo nuevo en nuestra relación con la realidad.    

 ILUSIÓN DE REALIDAD  
 
Al traducir al lenguaje de las formas la interrelación de estas dos maneras de ver   en  la acción de pintar como en cualquier actividad libre y responsable se produce   la experiencia de construir nueva  ilusión de realidad, donde el valor de la  sinceridad, la dignidad, la equidad, la belleza y el amor aún tiene su residencia.     

8/12/12

VALOR Y ARMONIA


El valor se produce en la armónica relación con los demás.


BURBUJA DE VALOR

La sincera y solidaria equidad en nuestras relaciones, genera   burbujas de valor personal y armonía colectiva.

8/9/12

BURBUJAS DE VIDA



La vida es movimiento. 

 BURBUJAS DE VIDA
Vivir y  soñar despierto....
Respirar,  sentir el ritmo de la vida dentro y fuera de mí mismo.

 

 

 

5/7/12

"VER Y CONSTRUIR"


"CAOS”. Con  esta palabra, un grupo de jóvenes artistas vinarocenses presentan un montaje (del 15 /6 al 8/7/2012) en la capilla de Santa Victoria en torno al siguiente texto:

OPIN OFF
Después de la tormenta viene la calma. No sé que es la felicidad: si el 1+D+1, o la financiación que obtenga de los valores de un cristiano. Ronaldo y la dignidad de un querer, hablar desde el interior las experiencias exteriores, habitarlas dentro de un espacio, entender el discurso: pensar los tiempos detenidos del resort sin carne,  alertando la prima de riesgo en el modo, en la perdida de la ducha, activa la tijereta la dimisión de opinión, un concurso ausente de placeres, subastado por la maza, ideales en re menor, gira la ruleta del despistado, un disparo mediático sobre lo concurrido, espíritu que devuelve su vestido del revés, modas pasajeras de no estar quieto. Piedra al por mayor, necesidad de acostarse para ver las cosas, al ritmo de las sombras reflejadas en las aguas; silba de ante, como prenda que cubre el agosto, o prima de ejemplo.    SACAMUELAS

Todo un relato  heterodoxo de sensaciones difíciles de digerir; aunque fáciles de entender, si tenemos en cuenta la factoría de cifras, siglas, eufemismos y nuevos nombres producidos para justificar  medidas y recortes vitales, mientras   olvidan  causas  y  eluden  responsabilidades diseñadores y gestores  de esto que llaman “crisis”…


Aunque las técnicas y procedimientos del montaje de estos artistas no son nuevas, hay que reconocer que su mensaje queda integrado en el recinto interior de los deteriorados muros y ornamentación de arcos y cúpula de la capilla, (antiguo Museo Municipal de Vinaròs). A veces nuestras actuaciones mimetizan  actitudes del entorno del cual somos parte...  Mientras la naturaleza y su funcionamiento  no deja de sorprendernos...






 
5/7/2012 a las 18,30 Tormenta en VINARÒS


Despues de la tormenta  viene la calma; la vida empieza de nuevo...
Lo nuevo no siempre  viene de fuera o de arriba; también  se  imagina y se construye desde abajo,  dentro de cada uno de nosotros en relacion con los demás. Esto requiere   esfuerzo interior, pero no superior al que hace cada semilla bajo tierra para encontrar luz y dar  fruto.


Saber lo que se quiere y luchar por ello, implica   esfuerzo  personal y sintonía de grupo, para  encontrar luz; cuyo  fruto es la propia sintonía  con las cualidades de los demás seres que configuran  esta totalidad vital,  que llamamos entorno;  germen   para imaginar, ver y construir nuevas formas de  ser, sin olvidar que el valor del fruto surge en la  responsabilidad de los propios actos...


El esfuerzo personal, el ejemplo y la autogestión de las propias cualidades en relación con la totalidad del entorno del cual somos parte, genera valor y felicidad, sobre todo al imaginar, ver y construir nuevas relaciones de  equidad  belleza y armonía dentro y fuera de nosotros mismos...

2/7/12


INTUIR Y VER


LÍNEA, COLOR, PIEL.-  Con estas tres palabras presenta Sebastián  Casanova Fábrega  su obra (del 24/6 al 1/9/2012) en la Fundació Caixa Vinaròs… A continuación precisa con un breve texto que dice así:
Un mismo referente, infinitas interpretaciones.

El cuerpo y su belleza como escusa para la expresión artística.

Sentimientos y sensaciones cobran vida a través de los gestos y posturas.

Texturas, ritmos y tonos se unen para crear  formas. En definitiva; línea, color, piel.
Toda una  síntesis de principios; ortodoxia de lenguaje académico actual.

Resulta una delicia  visual caminar por estos estudios, de figuras y manos construidos en  libertad  controlada, por quien conoce su oficio… 






56 x70 cm.  Lápiz compuesto sobre papel . 

La perfección de la línea, transmite sensaciones de tacto y contacto con la piel; germen de inquietudes y experiencias vitales, que desvela de un modo latente, la alegría, de vivir, tocar, imaginar y construir, múltiples relaciones afectivas...




140x140 cm. Oleo sobre tela 
En los retratos de ampliado tamaño y visión fotográfica, la precisión de sus pinceladas, parece decirnos: No solo es importante el “que”,sino el“como”.En esta indagación del propio“hacer”, Sebastián presiente y busca un significado en el dominio de la técnica.

140x140 cm. Oleo sobre tela
Contenido, respetuoso, y despierto,asiste al fecundo silencio de su trabajo con la visión enfocada en la apariencia que el modelo ofrece; mientras parece olvidar en la singular delicadeza de ejecución el latido emocional que le guía…

140x140 cm. Oleo sobre tela
Lo aparente y lo oculto, que la vida ofrece cada día, quizá sea una pauta, para encontrar significado, imaginar y construir nuevas formas de ver, sin miedo a la propia actuación dentro y fuera del lienzo...


92x130 cm. Lápiz compuesto sobre papel .

Sebastián transmite en la quietud de su obra, una coherente unidad de equilibrio personal, una renovación de espíritu, a quien contempla sin juicios previos, su contenida vitalidad en la aventura actual de intuir y ver...








24/12/11

NUEVO VALOR



BUSQUEDA
Las relaciones de encuentro  entre hechos, palabras, ritmos, formas y colores anuncian un mensaje:

Los hechos evidencian valor en las palabras.
Los ritmos evidencian significado en las formas.
Los colores evidencian diversidad en la vida.
Las relaciones de encuentro construyen y
actualizan nuevo valor.
EQUIDAD 2011

10/12/11

SER Y CONTRUIR


Desde mi ilusión de ver y construir la realidad entiendo que:

Podemos estar bien, si somos capaces de ser... y somos, en la medida que construimos y gestionamos nuestro propio valor. Es una opción individual, que depende de cada uno de nosotros.

Podemos estar bien, si empezamos por verificar nuestros propios recursos y construimos la ilusión evidente de ser unidades de energía vital.

Podemos estar bien si nos damos cuenta que cada unidad individual es una interrelación de partículas, átomos, moléculas, células, órganos, músculos, nervios, fibras, huesos y articulaciones en perfecta sincronía interdependientes solidarios y armónicos entre sí, el entorno natural, la tierra y el universo.

Podemos estar bien, si aceptamos la evidencia que cada unidad individual forma parte de una unidad familiar compuesta por diferentes unidades interdependientes de energía vital.

Podemos estar bien, si nuestro valor lo empezamos a construir  a partir  de la interrelación armónica y solidaria con las unidades diferentes.

Podemos estar bien, si asumimos la responsabilidad de cuidar la salud individual y colectiva como respuesta de supervivencia ante los desequilibrios que respiramos.

Podemos estar bien, si construimos en nuestras relaciones con los demás seres vivos unidades equitativas donde el esfuerzo, la bondad y la belleza sean los referentes ejemplares de nuestro valor…

Podemos estar bien, si construimos la ilusión  de valor en la relación que tenemos con la vida y no hacemos de ella un negocio con intereses ajenos a sí misma…
 
SER ... CONSTRUIR

20/11/11

BLANCO Y NEGRO


Hoy me siento  mejor, no tanto por la realidad que me contáis unos y otros, sino más bien por lo que “veo” que suele ser lo que respiro… Unos y otros tenéis parte de razón, pero no os dais cuenta que somos no  solo lo que aparentamos en la foto, también somos lo que oculta nuestra  espalda; que en muchas ocasiones no sabemos, o no queremos ver, y los demás si lo ven; como también ven lo que dice el perfil izquierdo, y el perfil derecho, (ambos gobernados por los hemisferios opuestos del propio cerebro).    

“No es cuestión de buenos y malos, es cuestión de ignorancia, excesos y deficiencias”.

Confundir la imagen con la realidad es un fraude a la visión y a nosotros mismos; la imagen solo es una representación. La realidad la construimos y reconstruimos entre "todos" con nuestro comportamiento diario.

Ver la realidad, es darnos cuenta de que "todos" somos fruto de estas raíces de funcionamiento que hoy tenemos; y el fruto es esencialmente igual a la raíz; lo que cambia es la forma y a través de ella vamos cambiando nosotros. Cuando "vemos" que algo no funciona, o funciona mal, es bueno imaginar también la forma para gestionar con "equidad" la parte del árbol de la vida que estamos tocando individual y colectivamente.

La imaginación es un estímulo que impulsa el valor de las personas cuando está al servicio de la vida y facilita el desarrollo de cualidades de unos y otros; por el contrario frena y merma nuestro valor personal, cuando la utilizamos para evadir esta responsabilidad y hacemos de la vida del otro y los otros, objetos de usar y tirar o instrumentos a nuestro servicio.
BELLEZA RENOVADA

La representación en blanco y negro que unos y otros hacéis  de la realidad, solo es una representación, una imagen fija; mientras que la realidad es móvil, se mueve desde el interior de las personas con multiplicidad de colores y formas; solo hay que respirar, y darnos cuenta que la  vida no es un medio sino un fin en sí misma, un auténtico “valor” que tenemos "todos". Trabajar en ello, es asumir la responsabilidad de auto educar nuestra visión, actuar atentos a lo que ocurre, y construir en nuestras relaciones diarias unidades solidarias de "equidad" evitando que los excesos de unos, sean las deficiencias de otros.

Imaginar y construir cada día la ilusión de ver la realidad, puede ser un modo responsable de empezar a ser ciudadanos libres, aceptar y reconocer la complementariedad del blanco y el negro, sin que la afirmación de uno, suponga la negación del otro, porque entre ambos, se encuentra realmente, el valor, la belleza cambiante y multicolor de las formas  de la vida  en todas sus manifestaciones...

 

3/11/11

GESTIÓN DEL MOVIMIENTO


Hoy me muevo en la "incertidumbre subjetiva". En mi respirar matutino no trato de repetir la disfunción de la realidad que me cuentan, sino más bien “voy viendo” gracias a lo que hago; (intento dar forma a lo que siento sobre lo que ocurre dentro y fuera de mi).  Este hacer, "hoy" me ayuda  a construir la ilusión de aceptar y entonces "ver" esto que entiendo por realidad. Cuando esto ocurre, (mi estado no es permanente) surge la energía y noto su forma de funcionar. Es entonces cuando mi vida empieza a tener sentido. Las distintas formas de desarrollo vital reanudan su movimiento; todo tiene un nuevo significado. Empiezo a sentir y ser realmente acompañante consciente  y en parte gestor de este despertar madrugador, donde la función de la vida actualiza de nuevo su valor...
La unidad de interacción solidaria y armónica formada a partir de vosotras las partículas, átomos, moléculas, células, órganos que configuráis mi organismo; sois mi base; vuestra capacidad de aceptación y asimilación de la ayuda exterior de grupos de expertos del funcionamiento biológico humano está funcionando.  La ayuda del Dr. Juan Brau y su equipo del servicio de urgencias del Hospital de Vinaròs, El Dr. J. Molina y su equipo de Oncología del Hospital Provincial de Castellón y el equipo de cirugía del Dr. M. de Juan; Clínica Quirón de Valencia hace que esto sea un éxito. A todos le estoy muy  agradecido por su trabajo coordinado y eficaz, así como a los distintos analistas técnicos y personal sanitario de estos centros  que junto con familiares y amigos  me estáis haciendo facil esta experiencia de aprender de nuevo  a funcionar y empezar a construir la parte de realidad vital que me corresponde.  Valoro vuestra aportación a la recuperación  de esta ilusión de vivir...

21/10/11

AUTONOMÍA PERSONAL


El concepto de autonomía lleva implícito dentro de sí el de dependencia. No existe la realidad autonómica sin depender de alguien fuera de ti que te ayude a construirla; yo diría que más que seres autónomos somos seres interdependientes. "Todos dependemos en algo de los demás".

En nuestras relaciones producimos excesos y generamos deficiencias y con ellas desequilibrios que provocan las “crisis”. En términos humanos las “crisis” indican: "necesidad de cunstruir otras formas de funcionar dentro  y fuera de uno mismo".

 La percepción de otras posibilidades de funcionamiento, requiere un tipo de esfuerzo que supere el obstáculo de inercia y disfunción establecido. Este esfuerzo, no significa sacrificio ni requiere agresividad, sino autogestión eficiente de la propia energía vital y con ella, la posibilidad y el  reto de construir  e integrar a la realidad otras formas  de hacer...

¿Qué es?...  ¿Cómo funciona?...

La energía vital es el autentico valor que tenemos. Este valor a nivel personal puede auto gestionarse  haciendo algo que realmente necesiten los demás; aceptando algo que hacen los demás y uno necesita realmente. Este intercambio básico  no es nuevo; lo nuevo es practicarlo "todos en teoría sabemos cómo hacer funcionar algo"; solo hay que ponerlo en práctica solidaria y construir en nuestra relación interior-exterior  el valor adecuado y responsable de equidad necesaria para funcionar...