FORMA Y ARMONÍA VITAL

ESPACIO ÉTICO PLÁSTICO ABIERTO AL JUEGO DE RELACIONAR PALABRAS, FORMAS, Y COLORES AL RITMO ÍNTIMO DEL UNIVERSO...


12/12/10

SECUENCIA DE UNIDAD

Esto implica el reconocimiento de ser y sentirse “totalidad/parte” como diría: Ken Wilber en su teoría de los holones. Pasado, presente y futuro... Secuencia vital de unidad básica donde transcurre  el juego del tiempo.

PASADO
PRESENTE 
FUTURO
Pasado, presente, futuro...Secuencia de unidad abierta, para soñar despierto y construir en el presente nuevas relaciones de valor,  belleza y armonía vital basica del futuro...
NAVIDAD 2010

7/12/10

AIRE - AGUA - ESPACIO

Vida, dentro y fuera del espacio habitual...
Espacio que vivimos
Espacio que convivimos.
Espacio que respiramos.
Espacio que sentimos.

Espacio que buscamos.
Espacio que imaginamos
Espacio que construimos.
Dentro y fuera de nosotros mismos

2/12/10

FORMA Y TRANSPARENCIA


Dentro y fuera de mi pupila. 
 Entrada abierta a lo conocido


Entrada abierta a la unidad

  Entrada abierta a la inmensidad

Dentro del espacio y el tiempo.


27/11/10

VALOR RECONOCIDO

La noche del 26 de noviembre en los Salones Paladium de VINARÒS celebramos "LA NIT DE LA CULTURA",  reconociendo el nombre de los ganadores  y  el valor representado en sus obras:
BLAS FERRERAS con su obra  "CAMPOS DE ARROZ es el ganador  II Concurso Internacional de acuarela Puig Roda  MIGUEL SANCHEZ autor de la obra "LA PEDRA DE THULE" del IV concurso Internacional de Narrativa "Wenceslao Aiguals de Izco" 
El valor reconocido de Blas Ferreras queda plasmado en su obra. En ella podemos apreciar a través de su exquisito lenguaje plástico y una ejecución técnica impecable que no solo observa y estudia la naturaleza y descubre la belleza de sus ritmos, formas, texturas y colores, sino que esa naturaleza la ha interiorizado y desde su fantasía personal nos transmite una ilusión de realidad universal, libre de detalles anecdóticos para que podamos caminar con él en este plano de la realidad que nos ofrece el Lenguaje Universal de las Formas que hoy llamamos Lenguaje Gráfico-plástico…
CAMPOS DE ARROZ  OBRA GANADORA
La biografía trayectoria y críticas del autor la podemos encontrar en wwwblasferreras.com  .

COMENTARIO  de La Portavoz del Jurado del Premio de Narrativa:
A la IV convocatoria del premio de narrativa breve “ “Wenceslao Aiguals de Izco” se HAN Presentado treinta obras, entre las que el jurado destacó tres, y tan solo una de ellas había merecido la consideración de los cinco miembros que forman el jurado por lo que se convertía en la ganadora indiscutible de este Certamen. “LA TERRA DE THULE” es su título y su autor una vez abierta la plica, ha resultado ser Miguel Sánchez licenciado en Historia por la UAB y residente en Barcelona.
El jurado resaltó la claridad y el rigor en un tema que sobre una base histórica, con algunos guiños de viva imaginación, incide en la personalidad de su protagonista, y en su coraje cuando se enfrenta a la mayor de las decepciones. Perdido todo, afronta su dura realidad en el recuerdo, y en un desesperado intento por hacernos conocer su verdad escribe y escribe sobre los que fueron sus ideales, luchas, dificultades…vencidos con la confianza de quienes creyendo en él le prestaron todo su apoyo. Nos deja su verdad en el interior de una botella lanzada al mar cuando regresa a España, encadenado en el que sería su último viaje. Viene a responder por sus errores, que los tuvo y acepta. Así se nos muestra Cristóbal Colón bajo el peso del dolor, la incomprensión y el más absoluto desengaño.

24/11/10

ILUSIÓN Y REALIDAD...

Cuando era niño,  soñaba siempre despierto.
Vivia la ilusión de habitar el mundo...
De joven, decidí viajar, aprender  nuevas cosas; cualquier cosa que  aprendía  aumentaba mi ilusión de  ser y estar en el mundo.
 Ahora que soy mayor, despierto de mis sueños cada mañana, con la ilusión de caminar por esta playa de Vinaròs; no para proyectar mis ilusiones sobre ella, sino para respirar su belleza y alimentar la ilusion de seguir soñando despierto; percibiendo la vida tambien en su horizonte; nuevo y diferente en cada instante;  y darme cuenta, de su propio ritmo y equilibrio;  como se  pierde, se funde y recupera una y mil veces tras el impulso vital del aire que mueve  las olas  y las nubes sin que ningún elemento pierda su identidad ni su capacidad de sugerir nuevas posibilidades...
  
Cuando llego al taller despues de mi  paseo, siento que el aire y el agua me acompañan;  yo ya soy un poco  ambas cosas y noto algo de arena en mi interior... Con estos elementos  empiezo a proyectar mi nueva ilusión sobre  la realidad del tablero donde empieza mi jornada de trabajo.

La experiencia  de soñar  despierto  se ha ido haciendo ilusión de conocimiento  y  desde esta ilusión  intuyo el sustento común de una misma sustancia que  cada uno   destila, expresa y desarrolla de forma diferente. Eso que para otros puede ser un conflicto, me doy cuenta que para mí, es fuente del valor... 

16/11/10

VALOR Y VERIFICACIÓN DEL VALOR

NECESIDAD DE CRECER EN OTRA DIMENSIÓN


Mis impresiones del II concurs d'acuarel.la Gabriel Puig Roda organizado por la Asociació Cultural Amics de Vinaròs. amicsdevinaros.blogspot.com http://www.amicsdevinaros.com/

El arte como reflejo de la vida, también tiene exceso de producción… también le afecta eso que los economistas llaman “”crisis””. Pero ¿qué es realmente la crisis…? Yo no lo sé; lo que sí sé, es lo que siento ante ella, y es, la necesidad de crecer de otra manera… Los científicos dicen que hay mas dimensiones en esta misma realidad... Habrá que investigar y descubrir cada uno, dentro y fuera de sí mismo, esas dimensiones… Mientras tanto, es bueno verificar y desarrollar la capacidad que tenemos cada uno de: sinceridad, honestidad, equidad, y eficiencia, para gestionar nuestro crecimiento en estas o en otras dimensiones que aún no conocemos…
La forma en que cada uno descubra que puede crecer, necesita tener claro, el valor de lo que hace y como se verifica:
El valor, es la capacidad humana de hacer cosas y solucionar problemas.
El certificado de valor, es la verificación de las cosas que hacemos dándonos cuenta que los problemas técnicos de forma y función están solucionados.
La producción de acuarelas que ha generado la convocatoria de este concurso es de: 58 presentadas y 30 seleccionadas. El valor está en la emoción que han proyectado los autores/as sobre sus obras mediante el lenguaje plástico y el procedimiento técnico utilizado.
El certificado de valor se realiza, al verificar las sensaciones que nos produce la emoción proyectada en el cuadro por el autor, y ver que los problemas de lenguaje plástico y de procedimiento técnico, se han resuelto correctamente.
Así se ha hecho en este certamen internacional de acuarela. ( yo le digo certamen porque me gusta mas que la palabra concurso) Cinco han sido los finalistas reconocidos con  máxima nota. El premio solo es uno, y una de estas obras, por poca diferencia de votos es la galardonada.
Este certamen está inspirado en la obra de Puig Roda; artista local de otro tiempo. La intención es estimular el crecimiento de los artistas locales de ahora. Los certámenes ofrecen la oportunidad de mostrar lo que hacemos y ver lo que hacen los demás. El premio reconoce y certifica la proyección del valor representado en la obra. El valor lo actualiza el autor/a en la nueva proyección y la correcta solución de los nuevos problemas planteados en su siguiente obra.
El ejercicio personal de superación de nuestras capacidades demostradas haciendo bien en lo que hacemos y la relación armónica con nuestro entorno natural, nos ofrece la posibilidad de crecer si nó en otra dimensión,  sí al menos, de otra manera…
El dia 26 de noviembre a las 9 de la noche se celebra "LA NIT DE LA CULTURA" en los salones Paladium.
Durante la cena se sabrá el nombre de los/as ganadores/as y será la entrga del  II premio Internacional Puig Roda de acuarela .y del IV concurso Internacional de Narrativa "Wenceslao Aiguals de Izco" de VINARÒS.

6/11/10

FORMA ... UNIDAD VITAL

En la naturaleza todos los seres vivos nacen, crecen y evolucionan  "con lo necesariamente necesario y nada más"; el valor esta en las cualidades específicas de cada ser. Cultivar el ejercicio de  estas  cualidades en  armónica interrelación con los demás, produce equilibrio, optimiza el valor de cada uno  generando belleza  en la forma particular y unidad en la totalidad vital.



 
 
FORMA... UNIDAD VITAL
FUNDACIÓ CAIXA VINAROS


PROFUNDIDAD Y ELEVACIÓN
FUNDACIÓ CAIXA VINARÒS

 
  
 
El ser humano aunque nace con lo necesariamente necesario y nada más, su crecimiento y evolución se produce dando forma a un mundo artificial paralelo y a veces ajeno al equilibrio natural. La gestión  que sobrevalora este mundo artificial en detrimento del mundo natural genera excesos y como consecuencia produce deficiencias y con ello perdida de equilibrio en nuestra relación con los demás.  
 
Recuperar el equilibrio entre los elementos del mundo natural y los generados en el mundo artificial, no solo es responsabilidad de los poderes públicos, que la tienen; también tenemos responsabilidad cada uno de nosotros; ello implica: tomar conciencia de nuestros propios actos dentro y fuera del grupo social al que pertenezcamos, darnos cuenta que los recursos naturales son limitados y que el mundo artificial  solo es un instrumento que es util y saludable  en la medida en que está al servicio de la vida y ayuda a su equilibrio, y deja de ser util cuando su uso atenta contra la salud, y la vida del planeta olvidando la armónica relación con los demás seres vivos.  
Administrar nuestros recursos naturales no es otra cosa que eliminar de nuestra vida los excesos, cubrir las deficiencias, ejercitar  nuestras propias cualidades con el sano ejercicio físico y mental. Reconocer y cultivar la autonomia en el desarrollo de nuestro propio valor. Saber que el valor de ser pequeñas partes del universo, es tambien un modo  de ser responsables y por lo tanto libres, para generar dentro y fuera de nosotros el valor necesariamente necesario de equilibrio, belleza, y armonía vital.…

TIERRA, PIEL, FOSIL, ROSTRO IBERICO
MUSEO DIPUTACION DE JAEN
 
DESPERTAR
MUSEO JACINTO HIGUERAS
SANTISTEBAN DEL PUERTO JAEN
 
ORIGENES
MUSEO DE  VILLA FAMES CASTELLON
 


29/10/10

VENTANAS AL MAR

Ventanas al mar es un espacio para soñar despierto.

   
VENTANA ABIERTA
Un modo de  traducir en formas  y colores  las sensaciones que  me produce el aire que respiro al despertarme y pasear junto al mar cada mañana... 

EL AIRE QUE RESPIRO
El sonido de las olas, el movimiento de las nubes, los diferentes matices de la arena, y sobre todo: la armónica relacion de los elementos; el cielo, la tierra, el aire y el mar, son motivos suficientes para no dejar de soñar despierto...

12/9/10

VIVENCIAS DE TÍ...

Vivir  eso que ocurre sin darme cuenta  mientras hago algo, es un modo de  estar dentro de los procesos vitales. Vivenciar esos procesos,  implica darme cuenta del  significado de la acción que es lo que actualiza su valor...

Ventana abierta a la apariencia de lo diferente...
 
Asistir consciente al proceso vital de ser fuente y gestor de  energía, mientras se transforma en armonía vital dentro y fuera del organismo, es  una intención  esencial que genera  valor cuando se respira desde la experiencia global del cuerpo y la mente...
Vivenciarte a ti, actualiza mi valor al construir la equidad entre los dos… La pauta  de la acción no la marcas tu, cuando mientes, o yo, cuando me equivoco; la pauta se intuye al descubrir el error y se construye en el "encuentro" cuando cada uno incluye al otro dando  nuevas respuestas armónicas a la vida donde quiera que nos encontremos...

4/7/10

EL RITMO DEL SILENCIO

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.” Gabriel García Márquez.

Al ritmo del aire fresco del amanecer,  en suave movimiento de brazos y piernas acaricio el espacio y saludo al nuevo dia... Un doble impulso  de huesos  y musculos me incorpora;  dejo la cama y asumo el traslado de mi cuerpo sediento hacia la cocina. 

Todos los fantasmas…
El zumo de pomelo que  empieza a fluir dentro de mi organismo y el sonido de intimas sensaciones de fluidos y aromas denotan el comienzo de una nueva relación...

Ventana abierta a todos los fantasmas…

Una buena vejez puede ser: liberar todos los fantasmas y empezar a divisar con los ojos aún cerrados, el ritmo del silencio en este plano de la realidad…

15/6/10

PACO CATALAN, UN ESTIMULO VITAL

Conceptualmente Paco, vive el lenguaje plástico… Forma parte de su forma de ser… Colores, formas, ritmos, palabras, gestos y sorprendentes contrastes verbales, configuran su vocabulario habitual. Su única disciplina es traducir las sensaciones que le produce la relación con los demás… Con pinceles, o palabras, Paco ejerce su libertad en cada instante, sorprendiendo a la vida, con la fuerza creativa del humor que a él le hace invulnerable y a los demás nos rompe los esquemas abriendo nuevas posibilidades…
 En su íntima anarquía, entiende que vivir, es jugárselo todo… No se somete a la ortodoxia de la mayoría, porque “Paco es único; tiene valor propio”, que no le importa perder… Porque prefiere, soñar despierto, y construir su valor cada día, con las nuevas ilusiones, que le inspira la suma sacerdotisa, a quien siempre tiene una flor para ofrecerle…


Estos cuadros son parte de su legado vital; cuyo valor lo percibimos no solo en las formas colores y ritmos extraídos del puerto de Vinaròs y proyectados sobre el lienzo con espontanea plasticidad, propia, de un cerebro creativo, que siendo lo sustancial en Paco, no  es lo más importante…
Así como los Medici; banqueros y poetas del Renacimiento Italiano, hicieron del poder económico un instrumento al servicio del conocimiento y la belleza humana aquí en la tierra; construyendo todo un ritual de culto al arte de lo aparente, “que entonces, fue lo importante”; nuestro amigo Paco Catalán; poeta, ex director de Bancaja, epicúreo humanista, hace del arte, un instrumento al servicio de la vida; “que hoy, es lo importante”…
Paco sabe, que el arte es relación, movimiento, contraste y armonía; él construye cada día, en las terrazas de Vinaròs, un ritual de relación abierta al “reconocimiento del valor” de todo lo que se mueve, ”que siempre es femenino” creando contrastes de opiniones, motivando relaciones armónicas, porque Paco sabe, que el movimiento produce un sonido interior, que despierta el espíritu y estimula la armonía vital…

Gracias Paco, por tu valor de ser autentico; eso es lo importante…

Paco expone su obra en la sede dels  AMICS  DE VINARÒS http://www.amicsdevinaros.com/
 amicsdevinaros.blogspot.com - hasta el 15 de julio C/  San Ramón nº 13 de VINARÒS. Paco no pudo asistir a su inauguración que fué el pasado dia 16.  http://picasaweb.google.com/carloscatalanfont
Se encuentra en el Hospital. Ya está mejor y me acaba de decir que el lunes le darán el alta y tras unos dias de reposo en casa pronto esterá de nuevo  transpirando la vida en las terrazas de VINARÒS...
http://www.jscordoba.com/




 

13/6/10

DESPERTAR


Desde mi ilusión de acercarme de nuevo a la realidad presente, y consciente del grado de error que me acompaña, (al menos por estadistica) respondo con palabras a lo que captan “mis sentidos” (vista, oido, olfato, gusto, tacto, etc.) para acercarme a eso que yo llamo: “lo nuevo que nace en cada instante”... O, simplemente para verificar  esto que ocurre fuera y dentro de mí...

Hoy la luz del sol puede acariciar con sus rayos los muros del edificio que tengo delante. No hay interferencias como ocurría ayer con las semitransparentes nubes que ocupaban el espacio  atmosférico.

El vientecillo que baja de la sierra de Morella ha dejado limpia la atmosfera y los matices y tonos de las distintas construcciones no solo se han multiplicado sino que son mas brilantes.

Son mas timbrados los sonidos que emiten los vencejos que revolotean en piruetas interminables surcando el aire, fiel aliado de su libertad matinal.

El zumo de pomelo que aun no he terminado de tomar, está menos amargo que otros días; por su aroma y sabor me doy cuenta que aguanta bien el tiempo que lleva separado del árbol y con austera dignidad y refinada exquisitez va dilatando  su maduración…

El teclado de este ordenador está necesitando una limpieza  pues su tacto no es tan suave como antes. El cambio de temperatura de mis manos y el polvo que ha entrado por la ventana  estos dias que los  vecinos hacen obras, ha modificado mi tacto mientras el ruido y la respuesta de las teclas  sigue siendo el mismo. Le voy a pasar una balleta antes de que mi compañera a la que llamo "mi otro yo" se dé cuenta y se ponga a limpiarlo. Ya tiene bastante con atender a la nueva cosecha vital. aunque  parte de nuestra libertad (las hijas) ya se hacen autonomas y empiezan a gestionar los nuevos frutos...  
Ya está un poco más limpio el teclado. No me ha quedado también como cuando lo hace "mi otro yo", pero es así, lo que yo hago; nunca es perfecto...

Ahora me acabo el zumo de pomelo y me marcho caminando al  taller, me cuesta media hora; así hago un poco de ejercicio. Antes tengo que pasar por la caja y actualizar la libreta  donde estan los fondos de la comunidad del pozo a la cual pertenezco. Hoy tenemos reunión;  hay que cambiar las tuberias y poner un contador a cada parcela. Nadie consume agua pero el recibo de la luz se ha disparado. Todo esto no impide que me olvide de ti, y te desee  que celebres un buen día…

10/1/10

FORMA Y VITALIDAD

Foto de José Antonio Arias (Keco)
INSTANTE DE BELLEZA Y ARMONIA VITAL
He terminado mi trabajo dentro del tiempo y en el espacio previsto. Ahora es la obra la que ha de ganar vuestro afecto y respeto. Es mi primera escultura exterior dedicada a los jóvenes de cualquier edad; las anteriores “esculturas para crecer” las he dedicado a los niños, (G. E. Marqués de Benicarló, G. E. S. Sebastià G. E. M. Foguet). Los niños las han tratado bien y ellas están como el primer día. Esta obra es también para crecer, pero en otro plano de la realidad… Donde percibir un instante de belleza puede ser un modo de no perder el contacto con la realidad vital y por lo tanto un modo de no equivocarse… Un instante de belleza muy especial, es el que vivimos en Vinaròs cuando sentimos el grito ¡¡VISCA SANT SEBASTIÀ¡¡… Este alborozo vital, es el que he querido traducir al lenguaje universal de las formas…
Su contenido vive en nuestra memoria colectiva y nos dice: Sant Sebastiá, antes de ser santo fue una persona real, sincera y honesta consigo mismo y con su profesión. Vivió en el siglo III de n uestra era y el Emperador Diocleciano lo mandó saetear, por tener una visión del mundo diferente a la establecida. Esto no doblegó su voluntad, ni cambió su percepción de la realidad vital de aquel momento. Su energía aún le permitió renunciar al cargo y al sueldo de tribuno y dedicar su vida a los más necesitados...
Estos datos, a mi me sugieren, la imagen de un grito en silencio; de humanidad emergente, desnuda y sin rostro, ajena al riesgo y al dolor físico; y con un reguero de altruismo y generosidad en el lugar de las flechas…
Dos meses de estudios previos, bocetos y maquetas en mi taller y un mes aquí, en esta rotonda transformando materiales, es el tiempo que he necesitado, para darle forma plástica a la belleza de este instante vivido íntimamente como un canto de libertad y amor a la vida sin precio ni condiciones…
La colaboración del equipo técnico y de mantenimiento del Ayuntamiento ha sido eficaz; especialmente J. Francisco Sancho y Ximo Ferreres, en la cimentación y encofrado de la base, andamiaje y cercado de la rotonda. También han colaborado un grupo de antiguos alumnos del Instituto Leopoldo Queról como: Arnau Caballer y su hijo Francisco, (hoy profesionales con vena artística) en la construcción en hierro de la estructura interior. Borja Llopis (hoy profesor de dibujo con temperamento creativo) en la configuración de la forma exterior. Juan Miguel Ferrá (hoy técnico electricista con sentido estético) en la iluminación de la escultura. Agustín Guimerá (hoy regidor del Ayuntamiento, con criterio ambiental) en la dirección ornamental del jardín. También ha colaborado mi amigo el escultor Agustín Roso (un gran profesional en permanente proceso vital) en el pulido final de la obra. Gracias a todos “esta rotonda forma ya parte de nuestras vidas”… También quiero dar las gracias a todos los miembros de la comisión organizadora del centenario por haber confiado en mí, para registrar plásticamente, la realidad de este instante especial, de belleza y armonía vital… ¡¡VISCA SANT SEBASTIÁ¡¡…

7/12/09

NACER...

Ya nace lo nuevo...
En la mitad del ahora
Dureza, ternura fusión encuentro.
Leve eternidad del instante...

8/11/09

GOZOS DEL SIGLO XXI

 Un momento de reflexión para vivir la interrelación armónica que eleva el espíritu de nuestros recursos naturales
EXPLICACIÓN SUBJETIVA
La impresión conmovedora y la emoción que transpira el canto poetico de Encarna Fontanet, han provocado en mí una sensación de inquietud que me lleva a sentir la necesidad de salir del ego; darme cuenta y admitir (al menos, por un instante) la posibilidad de compartir la experiencia existencial en este plano de la realidad: dentro y fuera de mí mismo, dentro y fuera del otro, dentro y fuera de los otros seres vivos como parte viva y consciente del ecosistema biológico y social, donde la lectura actual de la realidad toma cuerpo al percibir la auto estructuración natural-artificial, interior-exterior, de la vida del siglo XXI.
Partiendo de esta impresión he dado forma la siguiente estructura compositiva:
COMPOSICIÓN
• LINEA. Ascendente diagonal de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
• FORMA. Circulo central reforzado por la intersección del espacio vertical-horizontal.
• RITMO. Angular y circular en rotación al centro y la parte superior,
• VOLUMEN. Interrelación secuencial de encuentros y fusiones de formas.
• COLOR. Amarillo, rojo, azul; simbología y gradación cromática en contrastes armónicos.

Con esta estructuración he dado forma plástica a la imagen mental percibida.
REFERENTES TEMÁTICOS.-Para la representación plástica de este mural, he tenido como referente exterior dos elementos naturales: el aire y el agua (la sierra de la ermita y el mediterráneo, al amanecer) siendo la tierra y el fuego los referentes de connotación interior. Con el impulso de estos cuatro elementos, he dado forma a una composición que manifieste el valor de la vida y la alegría de vivir, traducida al lenguaje gráfico-plástico mediante la libre interrelación de ritmos, formas, texturas y colores, guiados por la necesidad y sorprendidos por el azar…

SIMBOLOGÍA DE LA FORMA Y EL COLOR.- El carácter simbólico de la forma circular, que ocupa el centro de la obra (dividida por una línea horizontal en dos planos: aire y agua), hace referencia al mundo físico (el mar y la ermita). Dentro de este círculo, hay otro más pequeño, que se refiere al mundo psíquico. Fuera de los dos, hay otro círculo exterior, que representa el mundo sobrenatural. Un movimiento de interrelación entre estas tres percepciones suscita una secuencia global de lo macro y lo micro, lo aparente y lo oculto, lo físico y lo psíquico, lo afectivo en lo intimo y lo trascendente. Los tonos amarillos, dentro y fuera de la forma circular, representan el pan como alimento de cuerpo y espíritu… Los tonos rojos se elevan sobre si mismos y hablan del vino, de la sangre y del amor en solidaridad con la vida dentro y fuera del límite que marcan los círculos cerrados.

27/6/09

PALABRAS, EMOCIÓN Y VALOR

 Las palabras son las herramientas de la comunicación hablada y escrita. Su significado, enlace y ordenación permiten dibujar imágenes y volcar sobre ellas la emoción que anima nuestras relaciones.

 La emoción de las palabras varía según la vivencia de cada uno. Si esta vivencia tiene connotaciones afines al grupo que pertenecemos, suscita la aprobación y el ego queda reforzado. Si la emoción de estas palabras carece de argumento propio y se basa en negar el valor de los demás. Lo que construimos con nuestra emocionada aprobación es el vacio complaciente y efímero de un monologo grupal…
Las vivencias personales son diferentes y tienen valor especial para cada uno de nosotros, porque todos interpretamos la realidad desde el ego emocional de cada uno. Afirmar este valor sin negar el valor del otro, que también es especial, denota que tenemos vida propia; que somos libres, y responsables creativos de nuestras emociones; y que estamos dispuestos a compartirlas. Cuando esto ocurre, empieza el dialogo con los demás; porque respetar, entender y aceptar al otro, valorando los motivos de su emocionada opinión no pone en peligro nuestro ego, sino que actualiza nuestro valor…
Entender la vivencia personal del otro y los otros, implica: estar dispuesto a ampliar nuestra visión y darnos cuenta, de la belleza de las diferentes connotaciones emocionales que llevan las palabras, según quien las pronuncie. Saber conjugar y matizar el significado en cada situación, es un modo de construir calidad de vida dentro y fuera de nosotros.
La emoción que volcamos en las palabras, es parte de la esencia vital de individuos y grupos sociales. El intercambio respetuoso de esta esencia no solo multiplica las posibilidades de esta herramienta que articula nuestro lenguaje sino que genera, valor, belleza y armonía vital a nuestras relaciones.

15/6/09

EDUCACIÓN Y LIBERTAD

 
Hoy todos opinamos sobre educación, y es válido, en la medida en que no es separado de la praxis del ejemplo. La educación como la vida, se renueva en cada instante y se transmite y se recibe vivencialmente en nuestras relaciones dentro y fuera de las aulas. Sin darnos cuenta o conscientes de ello, todos estamos educándonos y educando a los demás con nuestro comportamiento diario. Este proceso (o praxis por el cual una información o lección se convierte en experiencia vital)  nos afecta a todos y todos necesitamos reflexionar, para que las normas y los conceptos abstractos que hoy usamos dentro y fuera de las aulas, sean asimilados significativamente y conecten con la realidad que vivimos.
 
El niño es el espejo mimético de nuestro modo de ser, (el fruto, no es diferente al árbol). También el niño, es portador de lo nuevo. Este es precisamente el terreno de la educación: “Identificarnos con la nueva cosecha y construir con nuestro ejemplo dentro y fuera de las aulas unidades coherentes de funcionamiento vital puede ser una buena praxis.”

Construir unidades coherentes implica: asumir nuestra responsabilidad y tener un referente global claro para no equivocarnos en el ejercicio de la libertad...

Entiendo por libertad, la capacidad humana para hacer aquello que se quiere; querer eso que se hace, y responsabilizarte de ello. Decir y hacer aquello que me dé la gana y escurrir el bulto, responsabilizando a los demás, de mis propios actos, es otra cosa. La libertad tiene un precio: es la responsabilidad de los propios actos.

Ser libres implica: aceptar la igualdad entre tú y yo; y ambos reconocernos partes de un referente mayor del cual somos también en parte responsables y esta responsabilidad es la que nos da cierta autoridad para opinar libremente.

La autoridad no es algo que se otorgue o se pueda imponer por la fuerza; la autoridad es algo que construimos cada día haciendo un poco mejor eso que sabemos hacer, y ello implica: afecto, destreza técnica, capacidad intelectual y respeto al otro, en nuestra actividad diaria.
 
Esencialmente una gota de agua y un océano son iguales. La misma relación esencial la tenemos entre un individuo y el conjunto de todos los individuos; entre nuestra especie y el conjunto de todas las demás especies. El referente global es la vida y cada uno de nosotros somos una parte viva y en parte responsable de ese referente global con posibilidad de construir unidades de armonía vital en nuestras relaciones diarias con los demás seres vivos porque son partes de nuestro referente global…


 

http://www.jscordoba.com/

 

6/4/09

DENTRO Y FUERA DE LA SUPERFICIE




La apariencia y configuración de la forma tiene significado no solo en la superficie envuelta de color y textura que nos muestra, sino en la relación que mantiene con las demás formas y el entorno natural o artificial donde se encuentra. Entender el lenguaje de las formas implica por lo tanto tener en cuenta no solo su apariencia individual sino sus múltiples relaciones como: contacto, roce, desigualdad, enfrentamiento, rechazo, aceptación, identificación, penetración fusión, unión interconexión, transparencia, igualdad, empatía, alternancia, etc., etc., Las formas en sus relaciones construyen significados y dan sentido a la vida al incluir los opuestos, y en su reconocimiento como complementarios no solo conquistan la ilusión de hacernos ver de nuevo la realidad sino que configuran y actualizan en nuestros sentidos la armonía vital…

www.jscordoba.com/

4/4/09

CRECIMIENTO Y VALOR

Crecemos y renovamos la vida, realizando intercambios de afectos, habilidades, esfuerzos, trabajos, productos y conocimientos. En esta interrelación construimos valor y generamos riqueza…
Las relaciones de intercambio de cualidades, despiertan y actualizan el valor dentro de nosotros, a la vez que producen riqueza fuera de nosotros.
Entiendo por valor, el desarrollo de cualidades físicas, como la destreza de nuestro cuerpo, para realizar un trabajo bien hecho; de cualidades afectivas, como la actitud abierta, para aceptar y entender al otro; de cualidades intelectuales, como la percepción posible, de justicia, cooperación y equidad en nuestras relaciones de intercambio.
Entiendo por riqueza, el producto del valor material afectivo o intelectual de nuestros esfuerzos al desarrollar nuestras cualidades y responder en armonía con la vida dentro y fuera de nosotros.
Cuando la riqueza como producto, se convierte en un medio al servicio de la vida, lo que producimos es nuevo valor y con él, nueva riqueza. Cuando al contrario, la riqueza se convierte en un fin sinónimo de valor y ponemos la vida a su servicio, lo que producimos es codicia y con ella todos sus derivados…
Si observamos la situación actual, podemos ver el producto de nuestras relaciones de intercambio: Hemos perdido valor, en la medida en que ha aumentado la riqueza, pero también la pobreza. Esto quiere decir, que en parte, confundimos el medio con el fin. La finalidad de la vida no es hacerse rico en la medida en que otro se hace pobre; sino que todos desarrollemos el valor necesario y el crecimiento, en armonía con la naturaleza, el entorno y los demás seres vivos.
Nosotros somos el problema y también la solución; solo hay que darse cuenta si en nuestra relación de intercambio, producimos codicia y desigualdad, o valor, y armonía vital…

www.jscordoba.com/

17/1/09

FORMA Y EXPRESIÓN


 
La expresión de las formas es tan antigua como la misma humanidad. De hecho el ser humano empieza a “ser humano” en el mismo instante en que empieza a explicarse a sí mismo y a los demás  esto que ocurre dentro y fuera de él mediante formas...
 
Como consecuencia de esta necesidad surge el lenguaje universal de las formas (hoy LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO). Primero en el Paleolítico intuitivamente, representando escenas vitales con imágenes esquemáticas de experiencia cotidiana. Más tarde en el Neolítico, las imágenes se van transformando en signos, a los que va dando significado.
 
Cuando empieza la Historia, el ser humano se da cuenta, que las formas tienen vida propia; con ellas se construyen imágenes que viven en otro plano de la realidad; entre ellas se comunican, tienen su propio lenguaje; y a nosotros nos transmiten sensaciones según su posición tamaño y relación.


La formas son seres vivos, hijos de la mano del hombre. Son la expresión consciente pero también inconsciente de nuestro modo de ser.

 
Ellas, las formas, actúan como universo de sugerencias; configuran los retratos del alma humana; registran el latir humano del tiempo; representan nuestras más intimas inquietudes, dudas, anhelos y también nuestras contradicciones…