FORMA Y ARMONÍA VITAL

ESPACIO ÉTICO PLÁSTICO ABIERTO AL JUEGO DE RELACIONAR PALABRAS, FORMAS, Y COLORES AL RITMO ÍNTIMO DEL UNIVERSO...


24/2/08

ACCIÓN CULTURAL ...



Entiendo el hecho cultural como la respuesta que desde el principio de los tiempos, el ser, al hacerse humano viene dando a su entorno, y que en ella queda registrada la identidad de los pueblos.

Puedo ver, que toda actividad humana lleva implícita su germen de identidad cultural, puesto que cada ser se hace" humano " y, por lo tanto " culto " en la medida en que se entrega y responde con sus actos a aquello que le toca vivir.

Me doy cuenta que la respuesta puede ser " CREATIVA " o " DESTRUCTIVA " (es la misma energía). La primera es libre y responsable. la segunda no. La primera siente a la otra o al otro, las otras o los otros como diferentes partes de si misma que están fuera de ella y necesita "INTEGRAR". La segunda solo ve en el otro o la otra, los otros o las otras, a algo ajeno que puede utilizar y, cuando no piensa o actúa adecuadamente, cuando no rinde lo suficiente o se deteriora , es algo que hay que suspender o desechar.

BUSCAR armonía vital dentro de este CLIMA no es ir en contra ni a favor de una u otra respuesta, si no darme cuenta que esta dicotomía, o polaridad vital, surge de la vida misma, y en mayor o menor grado la encuentro dentro de mi mismo.

AMPLIAR mi punto de vista es reconocer este hecho en el simple ejercicio de respirar (COGER y SOLTAR aire). Coger y soltar aire es algo que realizo sin pensar, pero el aire que cojo no es otro que el que SUELTAN los demás seres vivos o su respuesta cultural.

DESARROLLAR mi capacidad de sentir y su significado es percibir que mi cuerpo no solo COGE y SUELTA aire sino que todos los poros de mi ser COGEN y SUELTATAN sensaciones, imágenes mentales y pautas de comportamiento.

PRESCINDIR de uno de estos dos movimientos ( COGER o SOLTAR ) y su significado, es negar el FONDO de la vida ... quedarme solo en la FORMA , sin más compañía que el inmenso apetito de "CONSUMIR" lo que sea para llenar mi vacío.

RECONSTRUIR (acción que realizo constantemente) mi propio fondo y seguir respirando armónicamente es percibir la globalidad de TU y YO en un posible NOSOTROS donde quiera que me encuentre.

HACER CULTURA de un modo global y significativo es algo así como responder desde esa vieja integridad vital de cada uno a eso nuevo que como en PRIMAVERA surge de vez en cuando en todos los seres vivos.



16/2/08

EXCESO Y DEFICIENCIA


La juventud es un periodo de la vida que se caracteriza por su riqueza de excesos y deficiencias. Los seres humanos somos los más jóvenes de las especies que habitamos el Planeta Tierra. Nuestra historia es muestra del desarrollo de estas cualidades de juventud...
Hoy los seres humanos vivimos la fiebre de consumo y crecimiento económico. Hemos dejado las catedrales por los centros comerciales y no tenemos tiempo para meditar… Consumimos, tanto si es necesario, como si no lo es. Salir de compras es la terapia colectiva y romper este esquema nos produce frustración. El marketing y la propaganda de nuevos productos mitigan esta frustración multiplicando de nuevo nuestro apetito de consumo…
Según los cálculos de demanda humana de los recursos en 1961 eran del 70% de la capacidad de regeneración del planeta; en la década de 1980 la demanda había igualado el suministro anual de recursos; y en 1990 superaba el 20% la capacidad de la tierra para sostener el consumo. La biosfera necesitaba entonces un año y tres meses para recuperar lo que la humanidad consume en un año. (Clive Hamilton, El fetiche del crecimiento).
¿Cómo se encuentra la capacidad de regeneración del planeta en nuestros días?...
Aunque como ciudadanos somos producto del ritmo que nos marca la propaganda que es la que configura y alimenta la ilusión de sentirnos ajustados al perfil de buen ciudadano consumidor incondicional; como individuos, podemos darnos cuenta que la vida nace, crece y se desarrolla dentro y fuera de nosotros con lo necesariamente necesario y nada más… Que consumir es un medio, necesario para mantener nuestras facultades y desarrollar nuestras cualidades de vida…Pero cuando el consumo se convierte en un fin superficial con intereses ajenos a la vida; lo que aumentan son los negocios de las cosas y con ellos los certificados de valor, pero no nuestro valor…
El valor de la vida florece cuando el individuo “joven de cualquier edad” se hace cargo de sus propios excesos y asume plenamente el derecho de autodeterminación, toma en serio la democracia, decide en libertad, lo que necesita consumir para ser él mismo. Entonces se da cuenta, que en su propia deficiencia hay ritmo suficiente para cultivar el modo de estar bien consigo mismo y producir la armonía necesaria que le hace ser adulto desarrollando su propio valor en relación con los demás. Este valor es el que le permite distinguir: los fines, de los medios, la libertad, de la evasión, el valor, del certificado y así: poder opinar sin ofender; y lo que es mas importante: construir desde las deficiencias sociales su nueva respuesta... porque él como adulto autorrealizado sabe convertir la deficiencia en desarrollo armónico de cualidades; conoce el significado de la solidaridad, el respeto a la vida del otro, y los otros; los demás seres vivos, reconoce y valora la belleza de las plantas, la luz del sol, el aire que respiramos, y sabe respetar y valorar el entorno natural y artificial del cual somos parte… Todo esto le permite vivir la plenitud de ser libre, responsable de sus propios actos y compartir con los demás seres vivos el placer de convivir y el gozo de ser autentica persona, joven de cualquier edad, consciente de lo que significa: crecer, estar vivo y existir…


http://www.jscordoba.com/

10/2/08

CRISIS...

 La problemática actual es compleja por que no hay un solo responsable de ella, y es simple por que nos afecta a todos. Cuando esto ocurre se dice que hay CRISIS.
Pero la crisis solo es un síntoma de disfunción en la necesidad de crecimiento.
 
    CODICIA
¿¿..."más crecimiento"...??

Los certificados y formas de valor se han multiplicado en los últimos años por cifras astronómicas como lo demuestran la proliferación de gestores económicos, políticos y universitarios, la fabricación de artículos y aparatos de necesidad y capricho, la instalación de macro-supermercados que no parece tener limite, la invasión de coches, redes de autopistas y estaciones de servicio que han cambiado nuestro entorno, las viviendas que duplican al nº de habitantes, los locales de ocio y esparcimiento que se multiplican por doquier y así un largo etcétera propio de un mercado libre. Todo esto es crecimiento y sin embargo algo falta o no esta en su lugar. Algo no funciona o hemos delegado su función.
 NUEVOS HORIZONTES


Quizá necesitemos:

CRECER en otro sentido.
.
Junto a cada certificado o FORMA de valor medible y pesable hay un FONDO que aunque no podemos medir ni pesar, nos acompaña en cada instante...

Quizá necesitemos:

AMPLIAR cada punto de vista.

RECONOCER lo que tenemos.
RECUPERAR lo que nos pasa inadvertido.
SENTIR y darnos cuenta como la armonía vital se pierde en la medida en que olvidamos nuestro fondo y delegamos nuestra función.

RECUPERAR el propio fondo y darnos cuenta que la vida es algo más que un negocio, que la calidad de vida y el progreso pasa por una relación equitativa y  armónica con el otro o la otra, los otros y las otras, donde quiera que se encuentren, como quiera que sea su especie, raza, sexo, o lengua...
Todo esto también puede ser un modo de crecer y funcionar, en forma y fondo como personas para ampliar nuestra conciencia biológica, social y recuperar nuestra armonía vital dentro y fuera de nosotros...

27/1/08

SALIDAS DE LA OBRA


 PEÑISCOLA     
 PALACIO DE CONGRESOS
               Del 30/11/ 2007 al 06/01/2008

CASTELLÓN
AUDITORIO PALACIO DE CONGRESOS
               Del 02/05/ al 30/06/2007

VITALIZAR


PALPITOS EN EL ESPACIO


EL TIEMPO DE LOS ASTROS
El Auditori de Castellón acoge una exposición de pinturas y esculturas de José Córdoba, que suponen, en un propósito de personal cosmología interior, el culmen plástico de una vida de ho nda exégesis.
INHALAR
Ese microcosmos del ser humano, de universalidad anímica, se materializa en sus obras en las que se encarnan el cuerpo y la psique.
CONFIGURAR
La sensación llega a tomar forma en la geografía panorámica de sus relieves, que hablan con la voz universal y omisa de la noche de los tiempos.
EXHALAR
 ¿De qué color se pinta la nada? ¿Cuál es la forma del silencio? ¿Cómo se materializa la crispación del lapso infinito de un suspiro sideral?.

ENERGIZAR
Una pasión creadora y destructiva a la vez, aflora en sus trabajos, con denuedo de génesis y apocalipsis.
PERCIBIR
Una pasión telúrica, existencial y cósmica, que reclama la música de Wagner.
DIVERGIR
El informalismo abstracto de exaltación matérica, redacta, por medio del sortilegio del pincel, que esfuma el tiempo.


Poemas visuales de soledad territorial infinita..., y también de esperanza, de ambición, de miedo, de amargura, de pasión y de piedad...hasta de amor, con o sin objeto.
El humano frente a su territorial existencia, con anhelos de eternidad.

PRECISAR
¡Qué bien viene a este respecto una cita de Cortázar, extraída de su Prosa del observatorio, en la que infiere de lo eterno, acercado al semblante del limitado recurso humano! «...el frío vuelto brasa, la postura canónica desdeñada por caricias que desnudan, de otra manera, los ritmos de la luz en el mármol, que ciñen esas formas donde se deposita el tiempo de los astros y las alzan a sexo, a pezón y a murmullo.»
ASCENDER
Cuerpos en las esculturas de José Córdoba y almas en los relieves: estremecimientos transfigurados en perspectivas de horizontes ajenos, con otras topografías, con otros colores no existentes, con luz en las vísceras... El ADN del infinito.
Antonio Gascó
Mayo del 2007


VINARÒS
SALA DE EXPOSICIONES FUNDACIÓ CAIXA VINARÒS 
Del 24/06/24/07/ 2005

SECUENCIAS VITALES.    (4º tema de la etapa  F comenzada el año 2000)

Yo no pinto lo que veo, más bien “veo” gracias a que pinto…

 

Pintar es para mí, una práctica que actualiza mi ilusión de ver… No puedo ver la realidad, sin ilusión, y no puedo ejercer la ilusión, sin tocar la realidad… Pintar es un modo subjetivo y ético de acercarme a los distintos aspectos que configuran esto que ocurre dentro y fuera de mí, que yo llamo “realidad”, no para imitar su apariencia, ni transformarla en algo diferente, sino para encontrar armonía vital, en la actual  relación de tensiones y equilibrios.
OBSERVAR
Mi trabajo diario exige un constante avanzar y  retroceder entre lo que observo en la naturaleza y lo que ocurre en la relación social. La acción de pintar implica: “traducir”, hacer visible, darme cuenta y por lo tanto “ver” la acción efectiva de armonía, y contraste que se produce en el  encuentro de la información que captan mis sentidos y la que es capaz de registrar mi mente. Las ideas y las sensaciones no están separadas entre si, ni permanecen ocultas; más bien son estructuras libres, abiertas y entrelazadas en la naturaleza “interior-exterior”. Pintar es en si, un acto de interrelación donde la mente y los sentidos se encuentran y construyen la ilusión de  realidad…
VIVENCIAR
En esta aventura de  construir y “ver plásticamente”, encuentro que la apariencia formal de  la “realidad” es una síntesis o abstracción de figuraciones donde se manifiesta la energía vital;  y la imagen más real de la forma viva, una  figuración abierta y libre, cuya estructura cambia en la relación “dentro-fuera” modificando aspecto  y significado des de que surge hasta que desaparece. 
ESPERAR
MI obra es el soporte donde despejo el error  y se produce el encuentro. Donde la naturaleza, la dicha y el conflicto del “yo y el tú”, se funden en la unidad “espacio–tiempo” El resultado son resonancias plásticas;  imágenes de “secuencias vitales” percibidas en el instante que siento y entiendo ser una parte viva de la realidad. 

ELEGIR
Esta obra está fraccionada en murales y los murales en múltiples sesiones de trabajo donde los ritmos, formas, texturas y colores toman cuerpo como testigos significativos que registran  la  aventura de transpirar  psíquica y afectivamente  mi sorpresa diaria de existir.

José Córdoba 2005




20/4/02

HOMENAJE A JOSE CORDOBA

HOMENAJE A JOSE CORDOBA EN EL IES SALES I FERRE ULLDECONA
EN ABRIL 2002


https://www.youtube.com/watch?v=Zn4BvdtZoSo